Milei cerró el Coloquio IDEA en medio de un estricto operativo de seguridad

El presidente Javier Milei se encargó del cierre de la 60 edición del Coloquio IDEA en Mar del Plata.

 Tras no haber asistido el año pasado, cuando optó por un encuentro paralelo con empresarios en plena campaña electoral, Javier Milei participó este año en este importante evento organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que reúne a una multitud de empresarios de todo el país. Cabe destacar que, a diferencia de lo habitual, el presidente llegó a Mar del Plata sin la compañía de su hermana Karina, quien se encuentra en su primer viaje oficial a París. 

El Coloquio, que se lleva a cabo en el Hotel Sheraton, tiene como lema "Si no es ahora, cuándo". Antes de la intervención de Milei, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado, adelantó que habrá más ajustes en el sector público y dirigió un claro mensaje a los empresarios: "Nunca más nos pidan bajar impuestos".

Durante su discurso, Milei no dudó en confrontar a los críticos de su plan de ajuste, a quienes se refirió como "econochantas mandriles", defendiendo su enfoque económico y destacando que su estrategia no ha afectado la actividad, que ya ha regresado a niveles similares a los de noviembre pasado.

Compromiso con la educación pública

En su intervención, Milei también abordó el tema de las universidades, afirmando que seguirán siendo públicas. Sin embargo, dejó claro que su intención es auditar estas instituciones, mencionando su rechazo a quienes las utilizan para "afanar con la política". Este énfasis en la transparencia y la eficiencia es parte de su visión de un Estado más ordenado.

Con estas afirmaciones, Milei busca consolidar su postura ante un sector empresarial expectante y reafirmar su compromiso con las reformas que propone su gobierno.


Nota en desarrollo...

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Milei
El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar siete fondos fiduciarios
Política

El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar siete fondos fiduciarios

De los 29 fideicomisos registrados a principios de 2024, Milei ya disolvió tres cuartas partes y apura la anulación de otros dos.
Nuestras recomendaciones