Milei le exige a los sindicatos de Aerolíneas la eliminación de beneficios y amenaza con el cierre
El presidente solo aceptará revisar su idea de poner en marcha el proceso preventivo de crisis si los sindicatos aceptan eliminar todos los beneficios que reciben.
Tras el reciente paro en Aerolíneas Argentinas, el presidente Javier Milei exige a los gremios eliminar todos los beneficios fuera de mercado de los convenios laborales, como una condición para evitar el cierre de la empresa. Estos "privilegios", que incluyen pasajes gratuitos, transporte para tripulaciones y beneficios económicos, según el gobierno, contribuyen a un déficit anual de más de 600 millones de dólares.
La postura de Milei es clara: si los sindicatos no aceptan revisar sus convenios y renunciar a estos beneficios, la alternativa sería privatizar la aerolínea o incluso transferir su control a los empleados, evitando así una carga para el Estado. Según fuentes gubernamentales, el objetivo es reducir el déficit y hacer de Aerolíneas Argentinas una empresa sostenible o atractiva para una posible venta.
Este método, que el gobierno denomina el "método Milei," ya se ha aplicado en conflictos anteriores, como con los piqueteros y los reclamos universitarios. En estos casos, el presidente enfrentó los conflictos sin concesiones, defendiendo políticas de austeridad y aplicando medidas de control presupuestario en línea con su compromiso de "déficit cero."
Posición de los sindicatos y próximo encuentro
El conflicto ha generado divisiones dentro de los sindicatos de Aerolíneas. Mientras algunos representantes como Pablo Biró (APLA) y Edgardo Llano (APA) mantienen posturas firmes en sus demandas, otros, como Ricardo Cirielli (APTA), han calificado la situación como un "lockout sindical." Se espera que en la reunión de esta tarde los gremios presenten sus propuestas; sin embargo, el gobierno anticipó que solo aceptará una revisión completa de los beneficios laborales fuera del estándar del mercado.
La situación sigue tensa, y el futuro de Aerolíneas Argentinas se debate entre la eliminación de beneficios y una posible privatización en caso de no alcanzar un acuerdo.