Qué implica que Argentina se retire de la OMS

El presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein a instrumentar la decisión, según anunció el vocero Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según confirmó su vocero, Manuel Adorni. La medida, que será implementada por el canciller Gerardo Werthein, se basa en diferencias con la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia de COVID-19.

Las razones detrás de la salida de la OMS

Desde el Gobierno nacional argumentan que la OMS fracasó en su respuesta a la pandemia, especialmente en la imposición de cuarentenas prolongadas sin evidencia científica clara. En un comunicado, la Oficina del Presidente aseguró que "urge repensar el rol de los organismos supranacionales que, en lugar de cumplir sus objetivos, hacen política internacional e intentan imponerse sobre los países miembros".

Adorni también destacó que Argentina no recibe financiamiento de la OMS y que la salida del organismo "no representa una pérdida de fondos ni pone en riesgo la soberanía sanitaria del país".

¿Cómo afecta a la salud pública en Argentina?

La OMS es clave en la certificación de medicamentos y vacunas a nivel mundial. Si bien organismos como ANMAT son autónomos, sus regulaciones suelen alinearse con los estándares de la OMS. 

La salida de Argentina podría generar cambios en la adquisición de insumos y en la participación en consorcios internacionales para la compra de vacunas.

Sin embargo, el ministro de Salud, Mario Lugones, aseguró que la medida no afectará el Calendario Nacional de Vacunación y que Argentina seguirá dentro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual depende de la OEA.

Un cambio en la estrategia sanitaria

El Gobierno sostiene que la OMS respaldó políticas sanitarias que llevaron a la quiebra a comercios y afectaron gravemente a la economía. "Las recetas de la OMS no funcionaron porque fueron influenciadas políticamente y no basadas en la ciencia", afirmó el comunicado oficial.

La salida de Argentina de la OMS representa un giro en la política sanitaria del país y plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional en el sector.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
El Gobierno aseguró que derogar el femicidio no beneficiará a los condenados
Política

El Gobierno aseguró que derogar el femicidio no beneficiará a los condenados

El oficialismo trabaja en la eliminación de la figura del femicidio, pero asegura que no habrá beneficios para los condenados. Analizan crear una figura legal que proteja a la familia.
El Gobierno pone en pausa la idea de eliminar la segmentación de subsidios en los servicios
Actualidad

El Gobierno pone en pausa la idea de eliminar la segmentación de subsidios en los servicios

Tras el rechazo al aumento de tarifas, el Gobierno posterga la eliminación de la segmentación de subsidios y avanza con un recorte escalonado hasta 2025. La inflación y la opinión pública influyeron en la decisión.
Nuestras recomendaciones