Milei viajará a París en junio: qué hará

El Acuerdo Mercosur - Unión Europea y el ingreso a la OCDE serán temas de la agenda.

La agenda de política exterior de Javier Milei incluye encuentros con empresarios de primera línea, disertaciones en foros de derecha y la presentación de su libro, pero su primer vuelo a Francia como Jefe de Estado tiene un motivo diferente. 

El 19 de junio, Milei se reunirá con Emmanuel Macron, el presidente francés, en París, marcando su primera visita oficial a un presidente europeo desde que asumió el cargo el 10 de diciembre.

En un contexto de tensión diplomática con España, Milei coincidirá con el Rey Felipe VI en el acto de reelección de Bukele. Esta situación destaca aún más su visita a Francia, facilitada por Ian Sielecki, el embajador argentino en ese país. Sielecki, quien estudió en París y trabajó con Macron en su primera campaña presidencial, tiene excelente acceso al Eliseo y al círculo íntimo del presidente francés. Sielecki y la Canciller Diana Mondino fueron clave en organizar esta visita.

Mondino ha visitado París dos veces con Sielecki desde que asumió, ganándose el respeto del Gobierno francés. En su visita de mayo, se reunió con Emmanuel Bonne, el consejero diplomático de Macron, el Canciller Stéphane Séjourné, y el ministro de Economía, Bruno Le Maire. Curiosamente, en su primera visita en diciembre, Sielecki presentó a Mondino a Séjourné, entonces presidente del partido de Macron, quien fue nombrado Canciller poco después.

Esta visita a Francia es un hito en la política exterior de Milei, quien disfruta de popularidad global y busca prestigio a través de una reunión con Macron. La agenda incluirá temas como el intercambio comercial, el proceso de accesión a la OCDE y la OTAN, y la situación geopolítica derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania. Antes de esta reunión, Milei asistirá a la Cumbre del G7 en Italia, invitado por Giorgia Meloni, y a la Cumbre de la Paz organizada por Volodimir Zelensky en Suiza, donde podría encontrarse con Pedro Sánchez, el presidente español.

La visita a Francia es particularmente significativa ya que se trata de una potencia mundial con influencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Unión Europea, el FMI, la OCDE y la OTAN. La Casa Rosada tiene intereses estratégicos en estos organismos. Además, la visita ocurre en un momento crítico para Europa, con elecciones para el Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio, en las que Macron podría perder influencia si la extrema derecha gana terreno.

Argentina busca impulsar el Acuerdo Mercosur-Unión Europea, aunque Macron tiene razones internas para objetar el tratado. Si Francia mantiene su influencia en el Parlamento Europeo y en la designación de la nueva Comisión Europea, el acuerdo podría complicarse. Si Macron pierde peso, Argentina podría tener una oportunidad para avanzar en el pacto birregional.

En términos de relaciones bilaterales, Argentina pretende equilibrar la balanza comercial con Francia aumentando sus exportaciones y fortaleciendo los vínculos comerciales y de inversiones. Francia es el octavo mayor inversor en Argentina, y el país sudamericano busca atraer inversiones en infraestructura, manufactura y energía. Las exportaciones argentinas a Francia incluyen derivados de soja, residuos vegetales y aceites de semillas, mientras que las importaciones de Francia son principalmente productos relacionados con la industria de aviones, medicamentos y autopartes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
"Te vas a poner el país de sombrero": Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por su discurso del 2 de Abril
Política

"Te vas a poner el país de sombrero": Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por su discurso del 2 de Abril

La expresidenta apuntó contra el Presidente por sus declaraciones sobre Malvinas, los aranceles de Trump y su fallido viaje a Miami. "Esta semana las hiciste todas juntas", le lanzó en redes.
Lijo y García-Mansilla, afuera: la respuesta de Milei
Política

Lijo y García-Mansilla, afuera: la respuesta de Milei

Tras el revés en el Senado, el presidente acusó a sectores políticos de frenar la designación de jueces y la ley que impide candidaturas con condenas. "Parece que el pacto era de ellos", disparó en redes.
Nuestras recomendaciones