Moyano endurece la paritaria de Camioneros y afianza un frente sindical contra Milei
Tras su salida de la CGT, Pablo Moyano refuerza la postura combativa del gremio de Camioneros, se alinea con el kirchnerismo duro y construye alianzas con movimientos sociales y sindicatos clave.
La renuncia de Pablo Moyano al triunvirato de la CGT marcó un punto de inflexión en la estrategia del dirigente gremial. En un contexto de tensas relaciones con el Gobierno, Moyano apuesta por consolidar un bloque sindical opositor que incluye la reunificación de las dos CTA y alianzas con sectores kirchneristas, movimientos sociales y gremios combativos como ATE.
"La paritaria de Camioneros no es cualquier paritaria. Estamos dispuestos a llevar la pelea a la instancia que sea necesaria para defender el salario de nuestros trabajadores", advirtió Jorge Taboada, secretario adjunto del gremio, en una declaración que evidencia la postura intransigente que Camioneros adoptará en las negociaciones salariales.
Kirchnerismo y sindicatos, en sintonía
En paralelo, el kirchnerismo refuerza su influencia en el ámbito sindical. Máximo Kirchner relanzó una agrupación peronista de trabajadores del sector energético, destacando la importancia de poner la economía al servicio de las personas, en un claro mensaje contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei.
La estrategia de Pablo Moyano incluye una cercanía con sindicatos como La Bancaria, conducida por Sergio Palazzo; SMATA, liderado por Mario Manrique; y los Aeronáuticos, de Pablo Biró y Juan Pablo Brey. También cuenta con el apoyo de figuras docentes como Hugo Yasky, Sonia Alesso y Roberto Baradel.
Tensiones internas en la CGT
La negativa del ala dialoguista de la CGT a convocar un paro general fortaleció la decisión de Moyano de desvincularse de la conducción de la central obrera. Esta ruptura recuerda la postura que su padre, Hugo Moyano, asumió en los años 90 al tomar distancia de los gremios que apoyaron al menemismo.