Muerte del papa Francisco: lista de los posibles sucesores y cuándo será el cónclave

La lista de probables candidatos a ser Papa tiene a cardenales de ultraderecha y otros vinculados al progresismo.

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica ahora debe elegir al próximo vicario de Cristo, pero no cualquiera puede acceder a este puesto. Las condiciones incluyen ser varón y haber sido bautizado. Cualquier católico, sacerdote o no, puede ser elegido si tiene estudios universitarios sobre Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico.

Si bien un sacerdote puede ser elegido, existe un pacto no escrito que establece que hay que ser antes Cardenal para sentarse en el Trono de Pedro. Esto viene sucediendo desde el 1362, año en el que se nombró Papa a Urbano V, quien solo había llegado a ser arzobispo hasta aquel momento.

Desde entonces, todos los que se han convertido en la cabeza de la Iglesia han sido cardenales. La asamblea de cardenales que elegirá al nuevo Papa se regirá por las mismas regulaciones que en marzo de 2013, cuando el argentino fue designado para ocupar el trono de San Pedro. Las normas no han variado significativamente en los últimos 800 años.

Sólo un Papa puede nombrar a alguien cardenal, algo que cierra el círculo. Es decir, los pontífices eligen a los cardenales y estos, cuando el primer puesto se queda vacante, eligen al siguiente. Eso sí, para tener derecho a votar y para ser candidato a Vicario de Cristo, hace falta tener menos de 80 años.

¿Quiénes son los candidatos a suceder al papa Francisco?

Cardenal Müller

Gerhard Ludwig Müller es uno de los candidatos favoritos del ala más tradicional de la Iglesia Católica. Fue nombrado cardenal-diácono por el Papa Francisco en 2014 y ganó notoriedad tanto por su fidelidad a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia como por sus posturas críticas hacia ciertas reformas recientes. Müller rechaza el diaconado femenino, se opone a flexibilizar el celibato sacerdotal en el rito latino y se mostró reacio a las restricciones impuestas a la celebración de la Misa tradicional en latín.

Muerte del papa Francisco: lista de los posibles sucesores y cuándo será el cónclave

Cardenal Sarah

Robert Sarah, nacido en Guinea en el seno de una familia convertida al cristianismo, es reconocido por su clara posición tradicional y su ortodoxia. Benedicto XVI lo designó presidente del Pontificio Consejo Cor Unum en 2010, año en el que también fue elevado al rango de cardenal. Sarah participó en el cónclave de 2013 que eligió al Papa Francisco.

Muerte del papa Francisco: lista de los posibles sucesores y cuándo será el cónclave

El cardenal africano tiene una gran presencia pública en redes sociales. En su cuenta de X supera los 140.000 seguidores. La experiencia de Sarah bajo una dictadura marxista en Guinea marcó profundamente su carácter y se lo conoce por rechazar abiertamente el aborto y el islamismo.

Cardenal Zuppi

Matteo María Zuppi es descrito como cercano al legado del Papa Francisco y pertenece al ala más progresista de la Iglesia. Aboga por una Iglesia que atraiga a homosexuales, a divorciados vueltos a casar civilmente y a comunidades de otras religiones como musulmanes y judíos, además de defender los derechos de los inmigrantes. Para él, el individualismo es incompatible con la misión cristiana, y pone énfasis en la comunidad, el activismo y la misión.

Muerte del papa Francisco: lista de los posibles sucesores y cuándo será el cónclave

Cardenal Pizzaballa

Pierbattista Pizzaballa es el Patriarca latino de Jerusalén, algo que le dio un especial protagonismo en los últimos tiempos, sobre todo a raíz de la escalada bélica entre Israel y Palestina. Es el primer cardenal que reside en la nación hebrea. Se destaca por su política de unidad entre las religiones: convocó una jornada de oración y ayuno por la paz tras los atentados de Hamás. Esta iniciativa llegó después de que el Patriarca declarara estar dispuesto a ofrecerse como rehén a cambio de la liberación de los niños capturados por los terroristas de Hamás.

Muerte del papa Francisco: lista de los posibles sucesores y cuándo será el cónclave
Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones