Mujeres del suroeste accedieron a controles gratuitos en la Asistencia Pública
Salud accesible y sin costo: el "Circuito de la Mujer" avanza en los barrios
Vecinas de la zona suroeste de San Miguel de Tucumán participaron este lunes de una nueva jornada del Circuito de la Mujer, un programa impulsado por la Municipalidad que brinda controles médicos integrales gratuitos en la Asistencia Pública. La propuesta, lanzada en marzo por la intendenta Rossana Chahla, contempla el traslado sin costo desde los barrios hasta el centro asistencial de calle Chacabuco 239, donde funciona el moderno "Piso Rosa", dedicado exclusivamente a la atención de mujeres.
Durante la visita, las pacientes completaron un circuito de chequeos que incluye análisis de sangre, estudios ginecológicos, mamografía, ecografía, densitometría y atención clínica. Todo esto en una misma jornada, con resultados disponibles en su mayoría el mismo día a través de un sistema digital.
Controles rápidos, eficientes y acompañados
Karina Faccioli, directora de la Asistencia Pública, explicó que el circuito está pensado para que las vecinas completen todos los estudios en menos de cuatro horas. "La idea es que puedan realizarse todos los chequeos médicos de manera rápida, ordenada y segura, y además volver a casa con un diagnóstico completo o casi completo de su salud", señaló.
Una vez finalizado el recorrido, las pacientes reciben un código QR para consultar los resultados de estudios por imágenes, mientras que otros, como el Papanicolau, se entregan en una segunda consulta.
Desde el centro asistencial destacaron que el objetivo es seguir acercando este beneficio a diferentes barrios de la ciudad durante todo el año. "Ya tenemos una planificación que se extiende hasta diciembre", anticipó Faccioli.
Una oportunidad para cuidarse y prevenir
Jorge González, jefe del Piso Rosa, remarcó la importancia de acercar estos servicios a mujeres que muchas veces no acceden por razones económicas, de tiempo o por falta de información. "Con este circuito podemos detectar enfermedades en etapas tempranas, lo que es clave para tratarlas a tiempo", subrayó.
El circuito comienza con análisis de sangre completos, continúa con estudios ginecológicos, y según la edad de la paciente, se realiza una ecografía o una mamografía. En mujeres mayores también se hace una densitometría ósea. Al final, hay una consulta clínica donde se evalúan los resultados y se pueden hacer todas las preguntas necesarias.
Además, el programa contempla un seguimiento: se agenda una nueva consulta para revisar aquellos estudios cuyos resultados requieren más tiempo.
Testimonios: el valor de sentirse cuidadas
Vecinas que participaron del circuito destacaron la atención y la organización. Graciela Abregú, del Barrio San Francisco, expresó su agradecimiento: "Es la primera vez que siento que una intendenta piensa en las amas de casa. No tengo los recursos para hacerme estos estudios por mi cuenta".
Desde el Barrio Los Plátanos, Angélica Palavecino, de 63 años, contó que hacía mucho tiempo no se realizaba controles médicos. "Agradezco esta posibilidad, porque es algo fundamental", dijo.
Patricia Segura, del Barrio La Merced, reveló que hacía 17 años no se hacía un chequeo. "Todo fue rápido y bien organizado. Hacerse todo en un solo día es una gran ayuda", resaltó.