Mujeres emprendedoras se capacitan en Tucumán para fortalecer sus negocios desde sus casas
La propuesta estuvo orientada principalmente a mamás que no pueden desempeñarse fuera del hogar y buscan emprender desde sus casas.
En el marco del Día Mundial del Emprendedor, celebrado cada 16 de abril, la Dirección de Niñez y Juventud de San Miguel de Tucumán organizó una jornada de capacitación pensada especialmente para mujeres que buscan potenciar sus proyectos. Bajo el título Mi primer plan de negocios desde cero, el taller se llevó a cabo en la sede municipal de la repartición, ubicada en Venezuela 3200.
Durante la actividad, las participantes adquirieron herramientas clave para profesionalizar sus emprendimientos, incluyendo el manejo de redes sociales, administración básica y estrategias para promocionar sus productos o servicios desde el hogar.
Emprender desde casa: una salida laboral posible y sustentable
La propuesta estuvo orientada principalmente a mamás que, por cuidar a sus hijos, no pueden desempeñarse fuera del hogar y buscan emprender desde sus casas. Panadería, costura, peluquería, maquillaje y estética fueron algunos de los rubros mencionados por las asistentes.
Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud, remarcó que estas iniciativas no sólo buscan generar ingresos, sino también brindar independencia y fortalecer la autoestima. Además, destacó que esta capacitación forma parte del programa Empleo Joven, una serie de talleres gratuitos que promueven el desarrollo personal y profesional de los y las participantes.
Redes sociales, confianza y nuevos horizontes
La abogada María del Sol Cruz Domínguez, encargada de dictar el taller, explicó que el objetivo central fue trabajar sobre la autoconfianza y el valor personal, pilares fundamentales para cualquier proyecto.
Queremos que se animen a salir de la zona de confort, a innovar, y a mostrar sus productos con orgullo, usando redes sociales y otros canales de difusión, explicó.
Historias como las de Romina Gómez, que aprendió peluquería y ahora busca expandirse a través de Instagram, o la de Dora Ramos, costurera decidida a modernizar su emprendimiento, son ejemplos del impacto positivo de este tipo de espacios.