Murió el papa Francisco a los 88 años: luto mundial por el pontífice de los pobres

El Vaticano confirmó su fallecimiento tras una emotiva aparición pública en Pascua. Se inicia el proceso para elegir a su sucesor.

El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y símbolo de una visión renovadora dentro del Vaticano, falleció este lunes a los 88 años, según informó el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. "A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia", expresó el comunicado oficial.

El fallecimiento sorprendió al mundo, ya que ocurrió menos de 24 horas después de su aparición pública durante la bendición de Pascua, en la plaza de San Pedro, donde saludó a los fieles desde el papamóvil. Fue su gesto final de cercanía hacia los católicos.

El legado de Francisco: humildad, reformas y puentes con el mundo

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia del papado. Desde su elección en 2013, Francisco imprimió un cambio de tono en la Iglesia, con un fuerte énfasis en los pobres, la inclusión y la reforma interna.

Impulsó medidas contra la corrupción en el Vaticano, promovió el cuidado del medioambiente, condenó la desigualdad global y abrió espacios para una mirada más compasiva hacia los homosexuales, divorciados y marginados. También respaldó la posibilidad de bendecir a parejas del mismo sexo y permitió una mayor participación de las mujeres en tareas de gobierno eclesial.

A pesar de estas reformas, enfrentó una dura resistencia del ala más conservadora de la Iglesia, especialmente por su apertura doctrinal. Francisco también asumió como prioridad la lucha contra los abusos sexuales dentro del clero, aunque no logró erradicar completamente esa herida.

Con su muerte, se inicia el período conocido como Interregno Papal. Comienzan nueve días de luto (los Novendiales), durante los cuales el cuerpo del papa será velado en la basílica de San Pedro. Su entierro está previsto entre el cuarto y el sexto día tras su fallecimiento.

Los cardenales menores de 80 años se reunirán en Roma para iniciar el cónclave que elegirá al nuevo sucesor de San Pedro. Este proceso, cargado de historia y simbolismo, podría demorar entre dos y tres semanas.

Francisco hasta el final: una Pascua de despedida

Durante sus últimos días, Francisco mantuvo una presencia activa aunque limitada. Visitó una prisión en Roma, participó de la Vigilia Pascual y pronunció la bendición "Urbi et Orbi" desde el balcón del Vaticano, un gesto poderoso que ahora se resignifica como su último gran acto público.

"Es extraordinario que, tras el momento más álgido del calendario litúrgico, el papa muera. Es, de alguna manera, muy apropiado", señaló Christopher Lamb, corresponsal en el Vaticano.

Francisco no renunció, como algunos especularon: eligió servir hasta el final. Su huella perdurará como la de un pastor que se mantuvo firme en la fe y en la misión de abrir puertas a quienes la Iglesia había dejado fuera.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Papa Francisco
Tucumán rindió homenaje al papa Francisco con una misa en la Catedral
Política

Tucumán rindió homenaje al papa Francisco con una misa en la Catedral

Participaron funcionarios provinciales y municipales. El vicegobernador Miguel Acevedo destacó el legado espiritual y social del pontífice. "Nos llamó siempre a pensar en el prójimo", expresó.
Donald Trump confirmó que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Mundo

Donald Trump confirmó que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma

Será el primer presidente estadounidense en funciones en asistir a un funeral papal desde George W. Bush en 2005. Estará acompañado por la primera dama, Melania Trump.
Nuestras recomendaciones