Murió Lía Crucet tras una larga lucha contra el cáncer
La Reina de la Bailanta falleció hoy a los 72 años. Su hija Karina confirmó la triste noticia tras una larga batalla con el cáncer broncopulmonar y la demencia frontotemporal.
Lía Crucet, una de las figuras más queridas de la música tropical argentina, murió este jueves a los 72 años, luego de una lucha contra el cáncer broncopulmonar. La triste noticia fue confirmada por su hija Karina en diálogo con TN Show. La cantante, quien había sido trasladada a un hospital de Mar del Plata, pasó sus últimos días en una unidad de cuidados intensivos, rodeada de sus seres queridos.
Nacida el 8 de agosto de 1952 en Gerli, Buenos Aires, bajo el nombre real de Delia Crucet, la cantante y actriz se destacó por su versatilidad en el mundo del espectáculo. En sus inicios, fue vedette y actriz de teatro, destacándose en producciones junto a grandes figuras como Nito Artaza, Moria Casán y Alberto Olmedo. A lo largo de los años 80, también incursionó en el cine picaresco, un fenómeno popular de la época.
Sin embargo, fue en la música donde Lía alcanzó su máximo esplendor. En la década de 1980, su carrera musical despegó con éxitos como La Movidita y Que Bello, consolidándose como una de las figuras principales de la movida tropical y la cumbia argentina.
Su primer disco, Yo no soy abusadora, fue un gran éxito, seguido por otros álbumes que la posicionaron como la Reina de la Bailanta. Además, su popularidad trascendió las fronteras de la música tropical, logrando aparecer en varios programas de televisión, como Videomatch y Pasión de Sábado.
La lucha de Lía Crucet y sus últimos días
En 2012, Lía Crucet fue diagnosticada con cáncer de útero, lo que la obligó a someterse a una intervención quirúrgica. Sin embargo, su salud siguió deteriorándose con el paso de los años. En 2021, sufrió un cuadro grave de neumonía y un accidente doméstico que comprometió su cadera. En 2022, debió ser operada nuevamente, pero, a pesar de la intervención, su salud siguió deteriorándose debido a las secuelas de las enfermedades previas y el avance del cáncer broncopulmonar.
En sus últimos meses, además de la enfermedad, Crucet padeció demencia frontotemporal, lo que agravó aún más su estado de salud. La familia, especialmente su hija Karina, estuvo a su lado durante todo este tiempo, acompañándola en su dolorosa batalla.
Lía Crucet fue una verdadera referente de la cultura popular argentina. Con su inconfundible estilo y su carisma, se convirtió en una de las voces más representativas de la cumbia y el ritmo tropical en Argentina, siendo adorada por millones de seguidores.
Además de su talento artístico, su cercanía con el público y su carisma en el escenario la convirtieron en una figura entrañable, capaz de conectar con diversas generaciones a través de sus canciones, que aún hoy siguen siendo parte del repertorio de la música popular argentina.
Lía Crucet es recordada como una verdadera leyenda de la música tropical, y su partida deja un vacío en el corazón de sus fans. Sus éxitos, como Qué voy a hacer con el calor, La Güera Salomé y Que Bello, seguirán sonando en las fiestas y en los recuerdos de quienes la admiraron a lo largo de toda su carrera.