Murió Mario Musha Carabajal: el adiós a una leyenda del folklore argentino
El exintegrante de Los Carabajal falleció a los 72 años tras una larga internación en Buenos Aires.
El mundo del folklore argentino está de luto: falleció Mario "Musha" Carabajal, histórico exintegrante del grupo santiagueño Los Carabajal. El artista de 72 años estaba internado desde hacía semanas en una clínica de Buenos Aires, adonde luchaba contra una enfermedad que lo alejó definitivamente de los escenarios.
"Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones", expresaron sus excompañeros de grupo en un comunicado difundido en redes sociales. La noticia golpeó con fuerza a la comunidad cultural de Santiago del Estero, donde Musha era ampliamente querido y respetado por su compromiso con la cultura local.
Su legado en la música y su desvinculación del grupo
Musha fue una pieza clave en la historia de Los Carabajal, conjunto que representa la esencia del folklore santiagueño. Se unió a la banda con apenas 14 años y desde entonces dejó su huella como guitarrista, cantante, autor y líder. También fue un ferviente defensor de la enseñanza del folklore en las escuelas, algo que se convirtió en ley nacional en 2019 gracias, en parte, a su impulso.
En sus últimas declaraciones desde la clínica, Musha confirmó que había sido desvinculado del grupo: "No hay rencor, soy feliz de haber aportado lo que aporté", dijo con emoción. Su última actuación fue en Cosquín, antes de que los problemas de salud le impidieran seguir con la gira.
Una vida dedicada a la chacarera
Nacido en el seno de una familia emblemática del folklore, Musha creció entre guitarras, bombos y escenarios. Los Carabajal, fundados en 1967, grabaron más de 50 discos y se presentaron en espacios icónicos como el Teatro Ópera, el Luna Park y La Trastienda.
"Somos los más ricos del mundo, de la vida", había dicho Musha durante los festejos por los 50 años del grupo en el escenario Atahualpa Yupanqui, durante el Festival de Cosquín 2017. Allí, ante más de 7 mil personas, celebraron su historia con canciones y emociones a flor de piel.
Según trascendió, se planea un doble velatorio: uno en Buenos Aires y otro en Santiago del Estero, su tierra natal. La música argentina despide hoy a uno de sus grandes referentes.