Naturgy pide aumento de tarifas de gas del 45%, pero el Gobierno limita la suba

Naturgy, la distribuidora de gas en Tucumán, solicitó una suba de tarifas del 45%, pero el Gobierno de Javier Milei solo autorizó un incremento del 9,9%.

El inicio de 2025 generó preocupación en Tucumán, no solo por las altas temperaturas de enero, sino también por los futuros aumentos en los servicios públicos. Después de los temores por las recategorizaciones de subsidios de EDET, que afectarán a miles de usuarios, ahora se suman las expectativas sobre el incremento de tarifas de gas que aplicará Naturgy (ex GASNOR) a partir de abril.

La distribuidora de gas en la provincia solicitó al Gobierno de Javier Milei un aumento de más del 45% en sus tarifas, lo que representaría un incremento del 15% en las facturas de los usuarios. Sin embargo, el Ministerio de Economía ya adelantó que el tope de aumento será del 9,9%, porcentaje superior a la inflación.

La postura de Naturgy y el impacto en los usuarios

En su presentación ante el ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas), Naturgy argumentó que la suba era necesaria para evitar pérdidas frente a la inflación, además de solicitar una actualización mensual de tarifas hasta 2030. En este contexto, la empresa reveló que el año pasado sus ingresos por el Valor Agregado de Distribución (VAD) aumentaron un 15%, luego de varios años de congelamiento tarifario.

Sin embargo, la situación se complica cuando se analizan las fórmulas de ajuste. Naturgy señaló que la fórmula polinómica que indexaba las tarifas a la inflación y otros índices económicos habría resultado en un aumento del 69,2% si no hubiera sido suspendida por el Gobierno para desacelerar la inflación. En su lugar, el aumento entre agosto y diciembre de 2024 fue del 15%, lo que deja una diferencia de 47,2%.

La controversia por las tasas municipales

Un aspecto polémico de la solicitud de Naturgy fue su oposición a la decisión del Gobierno de separar las tasas municipales de las facturas de gas. La medida fue implementada con el objetivo de evitar cortes en el suministro de gas a quienes no paguen estos cargos adicionales. Según el Gobierno, los usuarios podrán abonar estos impuestos de forma separada sin que se interrumpa el servicio. Sin embargo, Naturgy se mostró en contra de esta medida, lo que genera aún más incertidumbre en los usuarios sobre cómo se verá reflejado este cambio en las facturas.

Transportadora Gas del Norte también pide revisión tarifaria

Por otro lado, Transportadora Gas del Norte (TGN) se sumó a las solicitudes de ajuste y pidió que se realice una Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) para normalizar el sector y aportar certezas para los próximos cinco años. TGN estimó que los usuarios de Tucumán podrían experimentar un aumento del 5,9% en sus boletas, solo por el ítem de transporte de gas, que representa cerca del 16% del total de la factura.

El incremento en las tarifas de gas responde también al costo de producción y las importaciones, que alcanza aproximadamente el 27%, mientras que el margen de distribución es del 34%, y los impuestos llegan al 23%.

Las expectativas del sector y las negociaciones con el Gobierno

Las empresas distribuidoras y transportadoras de gas han solicitado medidas que les permitan ser "sujetos de crédito", lo que les permitiría acceder a financiamiento para la operación de los servicios públicos y mejorar la infraestructura del sector. Este reclamo incluye la necesidad de recuperar el acceso a préstamos internacionales, lo que permitiría financiar futuras expansiones de las redes y revalorizar las empresas en el mercado.

Es importante destacar que esta postura no es exclusiva de Naturgy, sino que también ha sido planteada por otras compañías como Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea.

¿Qué sigue para los usuarios?

A medida que se acercan los meses de abril y mayo, los usuarios tucumanos y del resto del país seguirán de cerca las decisiones del Gobierno y el ENARGAS. La audiencia pública para analizar el aumento de tarifas de gas será el próximo jueves 6 de febrero, y se espera que durante la misma se presenten nuevos detalles sobre el futuro de los precios del gas y los ajustes que deberán aplicar las distribuidoras.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gas
El Gobierno comienza las compras de gas por barco para el invierno
Actualidad

El Gobierno comienza las compras de gas por barco para el invierno

La medida busca garantizar que no se repita la escasez experimentada en el otoño anterior, cuando se debieron restringir los suministros de gas a estaciones de GNC e industrias para priorizar a los usuarios residenciales.
El Gobierno pausó la idea de eliminar la segmentación de subsidios en los servicios
Actualidad

El Gobierno pausó la idea de eliminar la segmentación de subsidios en los servicios

Tras el rechazo al aumento de tarifas, el Gobierno posterga la eliminación de la segmentación de subsidios y avanza con un recorte escalonado hasta 2025. La inflación y la opinión pública influyeron en la decisión.
Nuestras recomendaciones