Negociación de paritarias: UTA y AETAT pasaron a cuarto intermedio
Sin acuerdo en las negociaciones salariales, UTA y AETAT se reunirán nuevamente el próximo lunes para buscar una solución que se ajuste a la realidad económica de Tucumán.
Las negociaciones salariales entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) entraron en un cuarto intermedio sin llegar a un acuerdo. Ambas partes volverán a reunirse el próximo lunes 29 para continuar las conversaciones.
Los representantes del transporte público de Tucumán no lograron un acuerdo salarial y se reunirán nuevamente el lunes 29 para seguir negociando. La disparidad económica entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) complica las negociaciones.
Las negociaciones entre AETAT y UTA comenzaron con la intención de establecer un salario justo para los conductores de transporte público en Tucumán. Sin embargo, la diferencia económica entre el interior del país y el AMBA complicó el proceso. Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, destacó la dificultad de igualar los sueldos acordados en el AMBA, donde los conductores con 15 años de antigüedad perciben un promedio de 1.400.000 pesos.
"Estamos gestionando una paritaria local basada en la realidad económica del sector en Tucumán", afirmó Berreta.
AETAT tiene programadas reuniones con autoridades provinciales y municipales para la próxima semana, con el objetivo de formular una propuesta salarial viable. Berreta señaló que esta propuesta se basará en la situación económica actual del sector en Tucumán y buscará un acuerdo que sea sostenible para las empresas.
Por su parte, César González, secretario general de UTA, expresó la disposición del gremio para seguir negociando y destacó la necesidad de que los salarios en Tucumán se alineen con los del AMBA.
"Aceptamos pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes. La escala salarial que perciben los trabajadores en el AMBA debe ser replicada en la provincia", afirmó González.