"No estamos en contra de la tecnología, el problema es la ilegalidad en la que incurre Uber"

Esta mañana, el Gobierno se reunió con representantes de las diferentes asociaciones que nuclean a los taxistas.

En 2020, se reglamentó una ley que habilitaba el uso de las aplicaciones de transporte, siempre que se cumplan las regulaciones correspondientes y los municipios acepten su uso. "Uber nunca presentó sede en Tucumán", explicó Julio Rodríguez, representante de la Federación de taxistas.

En la reunión, se firmó una ley que deja sin efecto esa reglamentación.

"No estamos en contra de la tecnología. Un taxi que usa Uber tiene todas las habilitaciones correspondientes", declaró Julio Chávez, referente de la asociación de autoconvocados. Y agregó: "El problema es la ilegalidad en la que incurren las aplicaciones".

"No se trata solo del pedido de los taxistas, sino que también tiene que ver con brindar un marco de seguridad a la sociedad", explicaron los afectados por las aplicaciones, haciendo referencia al secuestro que sufrió hace unos días un conductor de Uber.

Cómo continúa este proceso

Si bien el Vicegobernador firmó la derogación de la ley y mañana será publicada en el Boletín Oficial, deben seguir trabajando en ello para que esto quede oficializado.

El viernes por la mañana, volverán a reunirse para tratar de construir el marco legal para esta prohibición. Junto a la Fiscalía del Estado y los organismos correspondientes, buscarán armar un proyecto para la anulación total y, además, se establecerá cómo serán los controles que ejercerá la provincia.

Las penalizaciones

Quedaron establecidas las futuras sanciones para quienes continúen trabajando con las aplicaciones: se procederá al secuestro del vehículo y la elevación de la multa pasará a costar 3 mil litros de combustible, lo que es equivalente a $1 millón, aproximadamente.

"No cualquiera puede transportar gente"

Osvaldo Jaldo aclaró que, al ser un transporte público de pasajeros, el gobierno y la municipalidad son los responsables de bregar por la seguridad de los mismos.

También, afirmó que seguramente los dueños de taxis deban mejorar el servicio, pero no por ello se puede permitir que existan vehículos que trabajen con autos y choferes no identificados.

Por último, remarcó: "El usuario tiene el derecho de exigir un buen servicio y de denunciar a quien corresponda".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Uber
El Concejo Deliberante analizará la regulación y tributación de las apps de transporte en SMT
Política

El Concejo Deliberante analizará la regulación y tributación de las apps de transporte en SMT

El Concejo Capitalino avanza en la creación de una nueva normativa para regular las plataformas electrónicas de transporte, con el objetivo de que tributen y puedan convivir con el Sutrappa.
Concejo Deliberante: el tratamiento de plataformas de transporte pasará para el próximo año
Actualidad

Concejo Deliberante: el tratamiento de plataformas de transporte pasará para el próximo año

El concejal Ernesto Nagle confirmó que se decidió junto a los ediles presentes postergar el proyecto para el próximo año con más precisiones.
Nuestras recomendaciones