No le bastó con Télam: Milei quiere cerrar canal 7, Radio Nacional y Paka Paka
El presidente quiere terminar con todos los medios públicos de manera inminente.
Javier Milei se ha mostrado entusiasmado con el caso de Télam y ahora busca cerrar Canal 7, Radio Nacional y Paka Paka.
En el Gobierno, se afirma que el anuncio del cierre de estos medios públicos es inminente. La TV Pública se planea proyectar una pantalla en negro, siguiendo la medida adoptada por Télam, que ahora muestra un cartel de "Página en reconstrucción" después de casi 80 años de funcionamiento.
El presidente considera que el cierre total de los medios públicos enviará un mensaje contundente tanto a la sociedad como a la política. Con la sociedad, busca ganar una "batalla cultural" y demostrar que cumple con las promesas de su campaña.
En cuanto a la política, Milei busca posicionarse como alguien audaz que se atrevió a realizar acciones que otros no se animaron a hacer, como Domingo Cavallo, Darío Lopérfido y Hernán Lombardi.
Recientemente, el titular de Contenidos Públicos SE, Cristian Sedam, renunció, posiblemente anticipando lo que vendría. Esta empresa controla Paka Paka, Canal Encuentro y DeporTV, los cuales dejarán de emitir según lo informado desde la Casa Rosada.
Se menciona la posibilidad de que Milei active un "plan Entel" para liquidar los medios públicos sin pagar indemnizaciones. Este plan contemplaría la creación de un ente residual hasta que los empleados se jubilen, evitando así el pago de indemnizaciones que podrían ascender a 100 millones de dólares.
El cierre de Télam, ejecutado con un fuerte operativo policial, recuerda la maniobra llevada a cabo por Carlos Menem en el cierre de Entel. El sistema de medios públicos, que incluye la TV Pública, Radio Nacional y Télam, cuenta con alrededor de 3600 empleados, una cifra que se considera insostenible para el sector privado.
En el caso de Télam, se espera que se aplique el "plan Entel", reduciendo la planta de personal a 80 trabajadores de los 700 actuales. Este proceso implicaría bajar casi a cero los costos operativos de la empresa, manteniendo únicamente los salarios.
Radio Nacional también ha sido objeto de despidos, a pesar de las declaraciones del nuevo director, Héctor Cavallero, quien había asegurado que no tenían intenciones de privatizarla.