No se registrarán más los contratos de alquiler en AFIP: cómo será el trámite desde ahora

Se da en el marco de la eliminación de la Ley de Alquileres. El Gobierno busca "reducir la carga administrativa y burocrática de los contribuyentes".

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció este lunes la eliminación de los registros de contratos de alquiler de los inmuebles rurales y urbanos que son destinados a viviendas. 

La medida fue oficial en la Resolución General 5545/2024, y tiene como objetivo disminuir la carga administrativa y burocrática de los contribuyentes, teniendo en cuenta que el Gobierno derogó la Ley de Alquileres. 

Según AFIP, la resolución apunta a la "constitución de un Estado Nacional a favor del ciudadano, en un marco de simplificación, eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios".

Cómo registrar un contrato de alquiler 

Se deberá indicar si se trata de un inmueble urbano o rural y la modalidad de operación (permanente o temporaria), y registrar cada contrato en estas categorías: 

  • Locador urbano.
  • Arrendador.
  • Locador temporario.
  • Locador de superficies dentro de bienes inmuebles.

Qué requisitos hay que cumplir 

  • Poseer la CUIT activa.
  • Declarar y mantener actualizado ante la AFIP el domicilio fiscal.
  • Constituir el Domicilio Fiscal Electrónico.
  • Tener actualizada en el "Sistema Registral" la información respecto de las actividades económicas.
Esta nota habla de:
Últimas noticias de AFIP
Atención monotributistas: hoy es la fecha límite para la recategorización
Actualidad

Atención monotributistas: hoy es la fecha límite para la recategorización

El organismo informó que ciertos grupos de monotributistas no tienen la obligación de realizar la recategorización.
ARCA cambió los montos de transferencias que deberán informar los bancos y billeteras virtuales
Actualidad

ARCA cambió los montos de transferencias que deberán informar los bancos y billeteras virtuales

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció nuevos importes para que bancos y billeteras virtuales informen transferencias, saldos y consumos.
Nuestras recomendaciones