"No va a haber crisis": Caputo descartó una posible devaluación

Toto Caputo, descartó el riesgo de una crisis económica en Argentina. Aseguró que todavía queda "mucho por hacer".

Luis Caputo afirmó que la crisis económica en Argentina está lejos de haber sido superada. Según el ministro, aún existen riesgos importantes y la solución no llegará rápidamente. Además, subrayó la necesidad de implementar políticas económicas más sólidas para estabilizar el país y resaltó que el próximo gobierno tendrá desafíos significativos para controlar la inflación y el déficit fiscal.

En el marco de su intervención en el 140° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el titular de Hacienda se dirigió a los empresarios del campo y aseguró que las crisis económicas en el país fueron consecuencia de la "situación macroeconómica débil" de los últimos 123 años, pero "esa realidad cambió". "No va a haber crisis económica, ese riesgo está eliminado", aseguró.

Afirmó que por primera vez en años se están haciendo bien las cosas y aclaró que por ahora "puede haber cierta volatilidad, pero no va a haber crisis". "Vinimos a derribar algunos mitos. Terminamos en un mes el déficit fiscal", manifestó. Se refirió a las retenciones considerándolas como uno de los peores impuestos en Argentina y prometió eliminarlas.

"Cuando antes nos convenzamos todos de que este país arranca, antes vamos a tener superávit sostenido, y cuando eso pase inmediatamente vamos a ir bajando estos impuestos". 

Por otro lado, se refirió al tema del blanqueo y recordó que esta semana se agrandó el listado de bienes que pueden adquirirse por esta vía y sin penalidad. "El blanqueo viene muy bien, pero espero que le vaya todavía mejor", señaló, y recordó que pronto las tarjetas de débito estarán asociadas tanto a la cuenta en pesos como a la cuenta en dólares para que la gente pueda pagar desde un lavarropas hasta un auto, "sin penalidad". 

¿EL GOBIERNO BUSCA BAJAR LOS IMPUESTOS?

"Nada me gustaría más que bajarlos rápido, pero a la Argentina sus antecedentes lo condenan", declaró el ministro. Aseguró que para que se puedan bajar impuestos y que perduren en el tiempo, hay que mantener el superávit. 

"La consecuencia inmediata de bajar impuestos es que recaudas menos, y si eso pasa lo vamos a tener que refinanciar. Y todos van a cuestionar cómo va a terminar eso". 

 La primera pregunta del auditorio, como era de esperar, se centró en las retenciones. Caputo indicó que hay tres impuestos que es necesario disminuir: retenciones, ingresos brutos e impuesto al cheque. "En la medida que tengamos superávit inmediatamente vamos a ir bajando esos impuestos", sentenció.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Toto Caputo
Estafa millonaria: qué dijeron los referentes políticos
Política

Estafa millonaria: qué dijeron los referentes políticos

Desde la cuenta oficial de la Oficina del presidente en X, se informó que Milei solicitó la intervención inmediata de la Oficina de Anticorrupción.
El Gobierno prepara el terreno para el debate en el Congreso sobre el acuerdo con el FMI
Política

El Gobierno prepara el terreno para el debate en el Congreso sobre el acuerdo con el FMI

El Ejecutivo busca la aprobación parlamentaria del nuevo programa con el organismo internacional, un requisito establecido por la normativa vigente.
Nuestras recomendaciones