Nuevas regulaciones para las compras en Chile
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará estrictas regulaciones que afectarán a los argentinos que realicen compras en Chile.
Estas medidas incluyen un mayor control sobre las transacciones realizadas con tarjetas de crédito y débito, así como límites de gasto más estrictos para evitar el pago de impuestos a la Aduana.
Las nuevas normativas exigen que las entidades bancarias y financieras informen detalladamente sobre cada compra realizada en el extranjero, incluyendo el número de tarjeta, el comercio y el monto de la operación, además de clasificar las compras según el tipo de producto adquirido.
Límites de Gasto y Restricciones a Productos
Entre las nuevas reglas, ARCA ha fijado límites de compra para los viajeros que regresen al país. Los que ingresen por vía terrestre podrán gastar hasta 300 dólares sin pagar impuestos, mientras que aquellos que lo hagan por vía aérea podrán gastar hasta 500 dólares. Además, se implementan restricciones a ciertos productos, como armas, estupefacientes, material arqueológico y mercadería destinada a fines comerciales.
En cuanto a los dispositivos electrónicos, se permite el ingreso de un teléfono celular, una notebook o una tablet por persona, siempre que sean de uso personal.
Impacto en el Turismo de Compras
Ciudades chilenas como Viña del Mar, Santiago y La Serena han sido tradicionalmente destinos favoritos de los argentinos para aprovechar la diferencia cambiaria y los precios competitivos. Sin embargo, con la implementación de estas nuevas medidas, el "turismo de compras" podría verse afectado, ya que las restricciones y el aumento de los controles dificultarán las compras y reducirán las ventajas económicas de este tipo de turismo.
La decisión de ARCA refleja un esfuerzo por parte del gobierno nacional para regular las compras en el exterior y fortalecer la economía local, equilibrando la balanza comercial y fomentando la recaudación fiscal. Los viajeros deberán adaptarse a estas nuevas exigencias al planificar sus compras en el extranjero.