Nuevo conflicto salarial entre UTA y AETAT por la actualización salarial
Un nuevo conflicto ha surgido entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Tucumán y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) en torno a la actualización salarial de los choferes del transporte público.
César González, secretario general de UTA Tucumán, ha solicitado a los empresarios que se reconozca la misma escala salarial que se implementó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según González, la petición busca asegurar que los choferes de Tucumán reciban un incremento salarial del 35,8% antes del cuarto día hábil de agosto. Este aumento es una de las principales demandas del gremio para ajustar los salarios de los trabajadores del transporte público a los estándares nacionales.
Por otro lado, Jorge Berreta, titular de AETAT, ha expresado que el aumento solicitado no podrá ser implementado de manera inmediata. Berreta explicó que la situación actual del transporte en Tucumán presenta desafíos significativos que impiden una rápida adaptación a la nueva escala salarial.
Berreta argumentó que durante 2024, AETAT no ha recibido subsidios del gobierno nacional, lo que ha agravado la crisis económica del sector. Además, estimó que la actividad del transporte público ha disminuido en un 20% en comparación con el año anterior. Esta caída en la demanda ha llevado a AETAT a rechazar una nueva subida del boleto, lo que complica aún más la posibilidad de cumplir con el incremento salarial propuesto por UTA.
PRÓXIMA REUNIÓN
Para abordar estas diferencias, se ha convocado una nueva reunión entre Berreta y González, programada para el próximo miércoles al mediodía. La reunión busca encontrar un punto de acuerdo que permita avanzar en la actualización salarial sin afectar la viabilidad económica del transporte en la provincia.