Nuevos billetes de $ 10.000 y $ 20.000: ¿cuáles serán sus valores reales?

El BCRA anunció que a partir de junio estarán en circulación. Teniendo en cuenta la devaluación diaria del peso y un alto nivel de inflación, es difícil prever cuánto valdrán hacia finales de 2024.

En medio de la creciente inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó a principios de enero la emisión de billetes de $10,000 y $20,000 para este año. Dada la continua devaluación diaria de la moneda nacional y la incertidumbre sobre las políticas económicas bajo el gobierno de Javier Milei y el fracaso de la ley ómnibus, la pregunta principal gira en torno a su valor real hacia fines de 2024.

Se indicó que el billete de $10,000 presentará las imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, heroína de las guerras de Independencia. En el billete de $20,000 estará la imagen de Juan Bautista Alberdi, una figura admirada por Milei.


Los nuevos billetes de $10,000 y $20,000 generan incertidumbre sobre su valor real debido a la devaluación diaria del peso y al alto nivel de inflación, que alcanzó un 25,5% en diciembre según el último dato oficial del INDEC. Considerando los pronósticos de inflación del informe REM del BCRA, se estima que el billete de $1,000 se devaluará a u$s0,20 para fines de 2024, según la consultora Focus Market. 

Esta situación se suma a la pérdida de valor del peso a lo largo del tiempo, pasando de $1,000 a $43 y de u$s51 a u$s0,98 desde su introducción en 2017. Ante este panorama, y con la expectativa de una inflación que superaría el 213% en 2024, se proyecta que los nuevos billetes de $10,000 y $20,000 valdrán aproximadamente $2,961 y $5,979 respectivamente al final del período, lo que refleja una pérdida significativa de poder adquisitivo a lo largo del tiempo.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
Argentina recibirá hasta USD 15.000 millones del FMI y avanza hacia un dólar con flotación administrada
Actualidad

Argentina recibirá hasta USD 15.000 millones del FMI y avanza hacia un dólar con flotación administrada

El Gobierno de Javier Milei logró un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que incluye un esquema de tipo de cambio más flexible, sin una devaluación abrupta y con intervenciones del Banco Central.
Desde hoy, todos los comercios en Argentina pueden cobrar en dólares con tarjeta de débito
Actualidad

Desde hoy, todos los comercios en Argentina pueden cobrar en dólares con tarjeta de débito

La medida del Banco Central permite a los negocios ofrecer pagos en dólares con tarjeta de débito, ampliando las opciones para consumidores y comerciantes.
Nuestras recomendaciones