Nuevos peajes: el Gobierno convocará audiencias públicas para licitar la "Ruta del Mercosur"

A finales de febrero, se conocerán los detalles de la licitación de la "Ruta del Mercosur", que incluirá nuevos peajes, obras de reparación y la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas en Argentina.

El Gobierno de Argentina anunció la convocatoria a audiencias públicas para licitar la concesión de la conocida "Ruta del Mercosur", un corredor clave de 677 kilómetros que atraviesa las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria. Las consultas se llevarán a cabo a finales de febrero, donde se presentarán los pliegos preliminares que detallen los nuevos peajes, las obras de infraestructura necesarias y otros aspectos cruciales para mejorar la transitabilidad de esta importante vía de comercio internacional.

El proceso de licitación será organizado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) bajo el Ministerio de Economía. La licitación corresponde a un tramo fundamental del Corredor 18, que conecta las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, mejorando la conectividad con Brasil, Paraguay y Uruguay. A medida que se liciten las rutas, también se abrirá la puerta a la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, en lo que se considera una de las reformas más grandes para la infraestructura vial nacional.

La convocatoria a audiencias públicas está programada para el 25 de febrero en Gualeguaychú, donde se presentarán los detalles para las Rutas Nacionales 12 y 14, y el 27 de febrero en Rosario, donde se conocerán los aspectos del puente Rosario-Victoria. Durante estas consultas, se explicarán las condiciones preliminares de los pliegos de licitación, que incluyen no solo los nuevos peajes, sino también los planes de obras que los futuros concesionarios deberán ejecutar para mejorar la infraestructura de estas rutas clave.

Este proceso forma parte de una reforma más amplia que, a largo plazo, busca licitar un total de 9.145 kilómetros de rutas y autopistas que representan el 20% de la red vial nacional, pero que concentran el 80% del tráfico del país. Se espera que las empresas interesadas en la licitación ofrezcan las tarifas más bajas posibles para los usuarios, con un sistema de peajes que será monitoreado de cerca por la DNV para asegurar la calidad de las obras y el mantenimiento de las rutas.

El Gobierno espera que la licitación de la "Ruta del Mercosur" y otras infraestructuras clave ofrezcan un ahorro significativo para el Estado, calculado en unos 6.100 millones de dólares en los próximos 15 a 20 años. Asimismo, la reforma incluye un sistema de actualización trimestral de tarifas, basado en diversos índices económicos, y un período inicial en el que no se cobrará peaje mientras las rutas sean puestas en condiciones óptimas.

Con la supervisión de Vialidad Nacional, se asegura que las futuras concesionarias cumplirán con los estándares de calidad y seguridad vial, llevando a cabo inspecciones periódicas para garantizar la adecuada señalización, mantenimiento de las calzadas y otras mejoras cruciales para la seguridad en las rutas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de peaje
Cómo afectará a Tucumán la privatización de Corredores Viales
Actualidad

Cómo afectará a Tucumán la privatización de Corredores Viales

El gobierno de Milei avanza con la privatización de Corredores Viales SA, lo que incluye un nuevo esquema de concesión de rutas nacionales, afectando directamente a la ruta 9/34 que atraviesa la provincia.
Nuestras recomendaciones