Ocho grandes empresas abandonan Argentina durante el Gobierno de Milei
Un informe de Audemus revela que la recesión llevó a la salida de multinacionales y al cierre de miles de empresas.
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, Argentina obtuvo la salida de ocho grandes multinacionales y la desaparición de aproximadamente 12.000 empresas empleadoras. Un informe de la consultora Audemus destaca que, hasta la fecha, se han registrado 86 eventos de crisis en importantes firmas, lo que incluye despidos, suspensiones y el cierre de operaciones locales.
Entre las multinacionales que han dejado el país se encuentran HSBC, Xerox, Clorox, Prudential, Nutrien, ENAP, Fresenius Medical Care y Procter & Gamble. Además, un gigante del rubro automotriz está considerando vender su operación en Argentina, lo que podría agravar aún más la situación laboral.
El informe revela que el sector textil y de calzado es el más afectado, con 22 eventos de crisis reportados. Le siguen el sector metalúrgico, comercio y electrónica, cada uno con seis eventos. Los sectores de salud, medicina, energía y minería han tenido cinco eventos, mientras que el sector automotriz ha acumulado cuatro.
En total, la industria experimentó 57 eventos de crisis, mientras que el sector servicios ha contabilizado 11. Esta tendencia plantea un escenario preocupante para el empleo y la actividad económica en el país.
El director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, señaló que "prácticamente en todas las ramas de la actividad hay caída". Según Schteingart, la recesión económica limita la creación de nuevas empresas y hace poco probable que medidas aisladas, como la reforma laboral, logren cambiar la dinámica.
Aunque el INDEC reportó una mejora del 1,7% en la economía durante julio, las consultoras advierten que esta recuperación no es uniforme. Indicadores preliminares muestran un nuevo desplome en agosto, especialmente en sectores clave como la industria, comercio y construcción.
En cuanto a la inversión, el informe de Orlando Ferreres señala una caída interanual del 11,2% en julio, acumulando una contracción del 20,6% en los primeros siete meses del año.