Opositores venezolanos refugiados en la Embajada argentina en Caracas denuncian asedio y cortes de luz

Seis opositores venezolanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas denuncian falta de electricidad y bloqueos por parte de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro.

Seis opositores venezolanos que se encuentran asilados en la Embajada de Argentina en Caracas han denunciado una grave situación de asedio y cortes de electricidad en el edificio diplomático. Desde la noche del viernes, agentes policiales del régimen de Nicolás Maduro han tomado el control de los accesos a la sede, que actualmente está bajo la protección de Brasil, tras la reciente expulsión de la misión diplomática argentina.

Magalli Meda, ex jefa de campaña presidencial y uno de los asilados, reportó a través de la red social X que están enfrentando problemas graves debido a la falta de electricidad y al bloqueo de los accesos a la embajada. Meda compartió fotografías que muestran la situación desde el interior de la sede, destacando el nivel de presión al que están sometidos los opositores.

Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela, confirmó que Brasil sigue representando los intereses de Argentina en la sede diplomática. "Brasil sigue representando los intereses de Argentina. Si Venezuela quiere revocar su autorización, tiene que esperar a que se defina un país sustituto. Mientras tanto, seguimos asumiendo esa responsabilidad", declaró Urruchurtu en una publicación en X.

El Comando con Venezuela, liderado por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, también reportó que la embajada está rodeada por agentes encapuchados y armados del régimen chavista, quienes además están impidiendo el acceso a periodistas. Las imágenes compartidas por el grupo muestran claramente la presencia de agentes del régimen en las cercanías del edificio diplomático.

Los opositores asilados, que incluyen a Meda, Urruchurtu, el exdiputado Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos, y el exministro Fernando Martínez Mottola, se refugiaron en la embajada después de ser acusados por la Fiscalía chavista de delitos graves como "conspiración" y "traición a la patria". La situación ha empeorado desde finales de julio, cuando los opositores denunciaron la presencia de "funcionarios de seguridad del régimen" que intentaban tomar la sede diplomática, una acción que calificaron como una "grave violación del derecho internacional".

Desde agosto, Brasil ha asumido la custodia de las sedes diplomáticas de Perú y Argentina en Venezuela, además de representar sus intereses y ciudadanos en el país caribeño. Esta medida sigue a la expulsión de los miembros de ambas legaciones por parte del régimen venezolano, que también exigió el retiro de los representantes de otros países como Chile, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay en respuesta a las críticas sobre las recientes elecciones presidenciales en Venezuela.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones