Otra vez, las tarifas de telefonía e internet sufrieron los aumentos más altos de mayo
El sector Comunicación fue el que tuvo la inflación más alta en mayo, superando el nivel general tanto en la comparación intermensual como en la interanual.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe sobre la inflación de mayo. En él, reveló que el aumento de los precios a nivel general fue 4,2%. Sin embargo, el sector con más aumentos volvió a ser el de las comunicaciones: la inflación en el rubro llegó al 8,2%, cuatro puntos por encima del nivel general.
Según el último informe del Índice de Precios al Consumidor, Comunicación también fue el sector con más aumentos desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2024. En total, la inflación de estas tarifas alcanzó el 123,5%, mientras que el nivel general fue 71,9%.
La misma dinámica se repite al comparar interanualmente (mayo de 2023 contra mayo de 2024). En este caso, las tarifas de internet y telefonía alcanzaron un aumento de 375,7%. El nivel general de la inflación, por su parte, fue de 276,4%.
Este tarifazo en el sector se da luego de que las grandes empresas del rubro recurrieran a la Justicia para invalidar el decreto 690/2020 de Alberto Fernández, que declaraba a la telefonía fija y móvil, a internet y a la TV por cable como servicios públicos esenciales y permitía regular sus tarifas. Además, Javier Milei eliminó esta facultad de regular modificando el artículo 48 de la Ley 27.078.
"Somos rehenes de los oligopolios: se ponen de acuerdo para vender y ofrecer el mismo servicio al mismo costo. Como no hay más opciones, terminan cobrando lo que quieren", había declarado en una ocasión anterior el presidente del Frente de Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios de Tucumán (Fodecus), José García, al ser consultado por los reiterados aumentos.