Papa Francisco: qué dijo Jaldo sobre su regreso frustrado a la Argentina
El gobernador de Tucumán llamó a la clase política a superar divisiones y trabajar por el país.
El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y reflexionó sobre su legado, su impacto global y, sobre todo, su ausencia en suelo argentino durante el papado. En declaraciones al programa Los Primeros, de Canal 10, sostuvo que la falta de visita del pontífice fue responsabilidad de la clase política local.
"El Papa no vino porque no creamos las condiciones necesarias para que regrese a su tierra. No supimos estar a la altura", aseguró el mandatario provincial, en un mensaje que incluyó un fuerte llamado a la unidad y al consenso entre dirigentes de distintos espacios.
"Francisco fue ovacionado en todo el mundo, menos en su país"
Durante la entrevista, Jaldo destacó el rol histórico del Papa argentino, quien "logró ejercer su mandato durante casi 12 años" y fue despedido por una multitud y líderes internacionales de todos los continentes. El gobernador señaló:
Visitó casi 70 países, donde fue recibido con afecto. Pero no pudo volver a la Argentina, y no por falta de voluntad. Tenemos diferencias políticas que no sabemos superar. Por eso no avanzamos en otros aspectos de la vida nacional
Un llamado al diálogo y al trabajo conjunto
Jaldo también remarcó la necesidad de que las autoridades, sin importar su signo político, trabajen en conjunto por la gente: "No puede ser que cada gobierno que asuma empiece todo de nuevo. Si ocupamos cargos, es porque la gente nos eligió para mejorar su calidad de vida".
Para el mandatario, el principal legado de Jorge Bergoglio fue el de promover la responsabilidad institucional y el entendimiento entre las partes. "Lo que tenemos que hacer ahora es dejar de lado las diferencias personales y ponernos a trabajar en serio por el país", concluyó.