Paro de colectivos en el AMBA: la UTA confirmó una huelga de 24 horas este viernes
El gremio denunció la falta de acuerdo salarial con las empresas y advirtió sobre la "destrucción del salario
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro total de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para este viernes 28 de marzo. La medida, que afectará a millones de pasajeros, responde a la falta de acuerdo con las empresas sobre un aumento salarial, en un contexto de crisis económica que golpea a los trabajadores del sector.
Un conflicto salarial que no encuentra solución
Desde la UTA explicaron que la decisión de paralizar el servicio durante 24 horas se debe a la negativa de las cámaras empresarias a otorgar un incremento salarial acorde a la inflación. "Ante el avance del tiempo y la destrucción de nuestro salario, fuente de sustento de nuestras familias, anunciamos un paro por 24 horas el 28 de marzo de 2025 a partir de las 00:00 horas", expresó Roberto Fernández, secretario general del gremio.
El conflicto se viene arrastrando desde hace meses. A pesar de las reuniones con el Ministerio de Trabajo, las negociaciones no lograron destrabar la situación. Según Fernández, los empresarios "reconocen la legitimidad del reclamo, pero amparándose en cálculos de costos, nada ponen en la mesa".
Los empresarios advierten sobre la falta de recursos
Desde las cámaras empresarias del transporte, como AAETA, CEAP y CETUBA, aseguran que no están en condiciones de afrontar aumentos salariales debido a los altos costos operativos y la falta de subsidios suficientes. Argumentan que el sistema de transporte público opera con un déficit que hace inviable cualquier suba en los sueldos.
Ante la inminencia del paro, solicitaron la intervención del Ministerio de Trabajo para que dicte la conciliación obligatoria y así evitar la medida de fuerza, que podría afectar hasta 9 millones de viajes diarios en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
El gobierno se mantiene al margen del conflicto
La última audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo no logró destrabar el conflicto. Aunque se instó a las partes a negociar para evitar la paralización del servicio, el gobierno no presentó ninguna propuesta concreta ni medidas para resolver el problema de fondo.
Por ahora, el paro del 28 de marzo sigue en pie y la incertidumbre crece entre los usuarios del transporte público, quienes deberán buscar alternativas para trasladarse en una jornada que promete ser caótica.