Paro Nacional Aceitero: trabajadores protestan por incumplimiento salarial y despidos
A partir de este miércoles, los trabajadores aceiteros de todo el país iniciarán un paro nacional por los despidos en Explora y el impago de salarios en Vicentin, sumando su fuerza al reclamo en defensa de sus derechos laborales.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) anunció este martes su adhesión al paro convocado por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo. La huelga, que comenzará a las 6 de la mañana de este miércoles, se extenderá a todas las plantas y puertos aceiteros del país. El reclamo se desató tras el incumplimiento en el pago de salarios en Vicentin SAIC y el despido de trabajadores en Explora SA, y se enfoca en la falta de acuerdo en la negociación salarial y el atropello de derechos laborales.
Conflicto salarial y despidos: los principales reclamos
La medida de fuerza responde al incumplimiento salarial por parte de Vicentin SAIC, así como los despidos de dos trabajadores en la planta de Explora SA en Puerto San Martín. En un comunicado conjunto, las organizaciones sindicales destacaron que el paro es una respuesta a la decisión de la CIARA y las empresas aceiteras de demorar la negociación paritaria. También expresaron su rechazo a las propuestas que consideran "irrisorias" y a la falta de respeto hacia los trabajadores del sector, tras más de dos meses de espera desde la expiración del acuerdo salarial el 31 de diciembre de 2024.
Los gremios denunciaron que las cámaras empresariales han obstaculizado el diálogo, lo que representa una ruptura con el proceso de negociación histórica. Además, subrayaron que las empresas buscan desestabilizar años de lucha sindical que permitieron la creación del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
La amenaza a los derechos laborales y el accionar de las empresas
Tanto la FTCIODyARA como el SOEA responsabilizaron directamente a las cámaras y empresas del sector aceitero por la medida de fuerza. En su comunicado, los sindicatos acusaron a las empresas de un "grave e ilegal avasallamiento de los derechos de los trabajadores". Afirmaron que la intención de las empresas es socavar el logro histórico del salario mínimo, un derecho amparado por la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo.
Los sindicatos también señalaron la "revancha patronal" que se lleva adelante con el ajuste salarial y la militarización de plantas, como ocurrió en Explora. Además, criticaron el accionar extorsivo de las empresas, que utilizan las necesidades de los trabajadores como herramienta en sus disputas internas por mayores ganancias.