Paro Nacional Docente: SADOP se movilizó en Plaza Independencia
Los docentes denuncian que sus sueldos están por debajo de la línea de la pobreza y exigen que se respeten los derechos adquiridos, como la antigüedad y la jerarquización.
Este lunes, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se unió al paro nacional de 24 horas convocado por la CGT y la CTA. En nuestra provincia, el gremio no solo paró sus actividades, sino que también organizó una manifestación a las 9 horas en la Plaza Independencia para visibilizar la difícil situación que atraviesan los docentes privados en Tucumán.
Con una clara denuncia sobre el salario docente, que según Mario Dionisi, representante de SADOP en Tucumán, se encuentra muy por debajo de la línea de la pobreza.
El Salario Docente: Un reclamo urgente
Durante la concentración, Dionisi enfatizó que los salarios de los docentes privados en Tucumán están "por debajo de la línea de la pobreza", un escenario que se agrava con la presencia de "una cifra de negro en los salarios que ronda el 60%". Esto, según el dirigente, vulnera derechos constitucionales fundamentales como la igualdad de remuneración por igual tarea.
"La situación es crítica. Hoy, con el salario actual, un docente no puede acceder a una alimentación digna, ni a servicios de salud adecuados, mucho menos a una capacitación o educación continua", comentó Dionisi, quien también destacó que muchos docentes sobreviven, pero no viven dignamente.
El reclamo va más allá de un ajuste salarial. En el discurso de los manifestantes, se hizo hincapié en la necesidad de que se respeten derechos adquiridos, como la antigüedad docente y la jerarquización, además de una correcta valuación de la zona de trabajo. Dionisi remarcó que, en estos tiempos, las condiciones laborales están lejos de ser lo que los docentes merecen y lo que el sistema educativo necesita para garantizar una educación de calidad.
¿Cuánto debería ganar un docente para vivir dignamente?
Cuando se le preguntó a Dionisi cuál sería el salario ideal, no dudó en señalar que el mínimo necesario para vivir dignamente debería ser superior al millón de pesos, cifra que marca la línea de pobreza según las estadísticas actuales. Además, destacó que es imperioso que los salarios por cargo estén por encima de esa línea, para asegurar que los docentes puedan desempeñar su trabajo sin las constantes preocupaciones económicas que hoy los afectan.
Habrán más medidas de fuerza
Con esta manifestación, SADOP da inicio a un plan de lucha que continuará en los próximos días. "Este es el comienzo, y vamos a seguir evaluando con los delegados en la asamblea", concluyó Dionisi. Mientras tanto, el paro y las protestas siguen siendo una herramienta clave para hacer escuchar las voces de quienes forman la columna vertebral del sistema educativo argentino.