Patricia Bullrich: "Tucumán registra una marcada disminución en la tasa de homicidios"

La ministra destacó la baja de homicidios en Tucumán durante la inauguración de un instituto de Gendarmería. Un nuevo centro de formación para fortalecer la seguridad.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó Tucumán para encabezar junto al gobernador Osvaldo Jaldo la inauguración del Instituto de Formación de Gendarmes "Gendarme Miguel Ángel Tripepi" en la comuna de Capitán Cáceres, departamento Monteros. Durante el evento, se dio inicio al ciclo lectivo del primer curso básico de formación para gendarmes.

"Siempre es un honor venir a Tucumán, un lugar que todos los argentinos llevamos en el corazón. La inauguración de este instituto es una reivindicación para la Gendarmería, que formará a nuevos efectivos que contribuirán al desarrollo de esta comunidad", expresó Bullrich. Además, destacó la importancia de que los jóvenes tucumanos vean en la Gendarmería una oportunidad de carrera, fomentando su incorporación a las fuerzas de seguridad.

Descenso en los índices de homicidios en Tucumán

En su discurso, Bullrich resaltó los avances en materia de seguridad en la provincia, subrayando la reducción de los homicidios en los últimos meses. "Tucumán ha logrado una reducción significativa en los homicidios, y eso es un reflejo del trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Este año hemos registrado la cifra más baja de homicidios en la historia de Argentina", afirmó.

Según las estadísticas oficiales, en 2024 se contabilizaron 61 homicidios en Tucumán, lo que representa una disminución del 25% en comparación con los 82 casos registrados en 2023. Esta cifra también es la más baja de los últimos 12 años, superando los 81 crímenes registrados en 2022.

Lucha contra el narcotráfico y reformas legales

La ministra también abordó el combate contra el narcotráfico, señalando que el 90% de las drogas secuestradas en Argentina provienen de zonas fronterizas. "Estamos trabajando en varios anillos de seguridad para frenar el tráfico de drogas, y es crucial que la policía y la comunidad estén alertas ante cualquier actividad sospechosa", sostuvo.

Además, mencionó la implementación de reformas legales para combatir el crimen organizado. "Nuestro desafío es enfrentar otros tipos de homicidios, como los relacionados con bandas delictivas. Hemos impulsado la Ley Antimafia y agradecemos a los senadores de Tucumán por su apoyo en su aprobación. También trabajamos en la ley de reiterancia y en el uso del ADN como herramienta clave para esclarecer delitos, especialmente aquellos que han quedado impunes", explicó.

Reconocimiento a Tucumán como modelo en seguridad

En febrero pasado, Bullrich ya había elogiado la gestión de Jaldo en materia de seguridad y puso a Tucumán como ejemplo a nivel nacional. "Tucumán redujo el 50% los homicidios sin ayuda de nadie, con una decisión de endurecer, de poner a la Policía en orden, de no permitir más que se mezcle el narcomenudeo con la política, y lo hizo", expresó en una entrevista televisiva.

Finalmente, la ministra subrayó la importancia del trabajo coordinado entre el gobierno provincial y las fuerzas de seguridad para mantener la tendencia a la baja en los índices delictivos. "Las estadísticas reflejan el esfuerzo realizado: Tucumán ha contribuido de manera importante a esta mejora en los índices nacionales, lo que nos convierte en el país con la tasa de homicidios más baja de Sudamérica", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patricia Bullrich
Jaldo y Bullrich inauguraron el Instituto de Formación de Gendarmes en Tucumán
Actualidad

Jaldo y Bullrich inauguraron el Instituto de Formación de Gendarmes en Tucumán

Encabezaron la inauguración del Instituto de Formación de Gendarmes "Gendarme Miguel Ángel Tripepi" en Capitán Cáceres, departamento Monteros. La apertura marca un avance en la capacitación de nuevos efectivos en la región.
Bullrich puso en duda su candidatura: "La campaña me saca del eje"
Política

Bullrich puso en duda su candidatura: "La campaña me saca del eje"

Patricia Bullrich cuestionó el adelantamiento de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y puso en duda su candidatura para las legislativas, argumentando que la campaña electoral la distrae de los temas importantes.
Nuestras recomendaciones