Plazos fijos: cuánto pagan los bancos tras la desregulación del BCRA

El Banco Central ha reducido la tasa de política monetaria al 80% con el objetivo de impulsar el consumo y la inversión económica. Además, ha eliminado la tasa mínima de plazo fijo.

Los bancos han comenzado a reducir hasta 40 puntos la tasa de interés en los depósitos a plazo fijo, en respuesta a la decisión del Banco Central (BCRA) de bajar la tasa de referencia y eliminar el piso establecido para los depósitos tradicionales. Entidades como Banco Santander y Banco Patagonia ya ofrecen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 70% y 71%, respectivamente, lo que representa un recorte significativo en comparación con el 110% que ofrecían anteriormente.

Otros bancos como Banco Ciudad y BBVA también han ajustado sus tasas al 75% nominal anual. Se espera que el resto de las entidades bancarias actualicen sus tasas en los próximos días. Sin embargo, algunas entidades como Banco Nación, Provincia, Galicia, Macro BMA, Credicoop e ICBC aún no han actualizado sus tasas de referencia.

Con estas nuevas tasas, un plazo fijo de $100.000 con una TNA del 70% pagará $105.753,42 dentro de 30 días, mientras que antes, con una Tasa Nominal del 110%, otorgaba $109.041,10. La decisión del Banco Central busca estimular el consumo y la inversión económica, promover la competencia bancaria y mejorar las condiciones de ahorro e inversión para los consumidores.

Desde el BCRA, se ha explicado que estas medidas son parte de un enfoque proactivo para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros, buscando estabilidad y crecimiento en la economía argentina. Se espera que estas iniciativas fortalezcan los fundamentos económicos del país y contribuyan a una recuperación post-pandemia, sentando las bases para un futuro económico prometedor en Argentina. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
Desde hoy, todos los comercios en Argentina pueden cobrar en dólares con tarjeta de débito
Actualidad

Desde hoy, todos los comercios en Argentina pueden cobrar en dólares con tarjeta de débito

La medida del Banco Central permite a los negocios ofrecer pagos en dólares con tarjeta de débito, ampliando las opciones para consumidores y comerciantes.
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron debido al arrastre negativo de Wall Street
Actualidad

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron debido al arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval cayó un 1,9% mientras los bonos en dólares ganaron un 0,4%. El dólar libre avanzó a $1.230 y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró USD 120 millones en el mercado.
Nuestras recomendaciones