Por complicaciones en el campo, empresas de Los Grobo advirtieron que no podrán pagar una deuda de USD 10 millones

Las empresas agro le advirtieron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su situación, informando que no podrán afrontar los vencimientos de los pagarés bursátiles hasta marzo.

En una carta dirigida a la CNV, dos empresas del grupo Los Grobo informaron que no tienen capacidad para enfrentar pagos inmediatos por unos 400.000 dólares. Además, anticiparon que no podrán hacer frente a los vencimientos de los pagarés bursátiles hasta el 31 de marzo del próximo año. Este incumplimiento podría alcanzar una cifra mucho mayor, estimada en 10 millones de dólares.

Las empresas involucradas son Agrofina y Los Grobo Agropecuaria S.A.

"En el marco de un mercado con una retracción desafiante, estamos atravesando una situación de iliquidez transitoria que afecta el pago de los pagarés bursátiles emitidos por las empresas del Grupo. Estamos trabajando para resolver esta iliquidez temporal y estamos evaluando todas las alternativas que nos permitan cumplir con nuestras obligaciones financieras, priorizando nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes", expresaron desde el grupo en una consulta realizada por Infobae.

"Nuestro negocio está sano desde el punto de vista operativo. Nuestra prioridad es continuar con las operaciones comerciales y de producción, y seguir con el crecimiento de nuestro negocio de la mano de nuestra red de provisión de insumos, servicios y conocimiento para la cadena de valor del agro, como lo hemos hecho durante 40 años", agregaron.

Las dificultades del campo

"Estas situaciones ocurren porque el campo está atravesando una situación muy complicada. Hay una caída en los precios de los insumos, problemas climáticos derivados de la campaña pasada, caída de los precios internacionales y un entramado impositivo muy duro, especialmente debido a los derechos de exportación. Es necesario modificar los derechos de exportación para que estas situaciones no se repitan", explicó el analista Salvador Di Stefano.

El problema de los pagarés bursátiles afecta de manera significativa al sector agropecuario, y ya ha tenido repercusiones en otras empresas, como Red Surcos.

Qué son los pagarés bursátiles

Miguel Arrigoni, CEO de First Capital, explicó en una reciente entrevista con Infobae qué son los pagarés bursátiles y por qué se convirtieron en un instrumento común para financiarse. "Para emitir una Obligación Negociable (ON) o un fideicomiso financiero se debe pasar por la CNV, desarrollar un prospecto, contratar asesores, abogados, y explicar cómo se va a pagar. En cambio, el pagaré bursátil es más simple. No tiene ningún tipo de control, lo que permite a una empresa con capital de 1 millón de dólares emitir un pagaré bursátil por 100 millones. Mientras esté vinculado al dólar link, el mercado lo acepta. Es una forma más fácil de obtener financiamiento, aunque no siempre está bien estructurado", indicó Arrigoni.

Los comunicados de las empresas

Los Grobo Agropecuaria S.A. explicó que, debido a la creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro, sumada a la imposibilidad de cobrar ciertos créditos a favor de la empresa, no pudo realizar el pago de un pagaré bursátil de 100.000 dólares, cuyo vencimiento operó el 26 de diciembre. Ante esta situación, también anticiparon que no podrán afrontar los vencimientos de los pagarés bursátiles con vencimiento hasta el 31 de marzo de 2025.

"El Directorio de la Sociedad está abocado a resolver esta situación, tomando todas las medidas necesarias para ello, las cuales serán oportunamente informadas", indicó Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria S.A.

Por su parte, Agrofina destacó que, debido a factores financieros y agronómicos, la venta de agroinsumos se retrajo significativamente, lo que afectó tanto a los fabricantes como a los distribuidores. Esto generó una fuerte caída en el mercado de los fitosanitarios y un exceso de stock en los canales de distribución.

"En virtud de este difícil contexto económico y la creciente iliquidez del mercado de pagarés bursátiles para emisores de nuestra industria, informamos que no estamos en condiciones de afrontar el pago de un pagaré bursátil emitido por un total de 400.000.000 pesos (cuatrocientos millones de pesos)", detalló la empresa en su comunicación a la CNV.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Los Grobo
Crisis en el agro: Red Surcos entra en concurso de acreedores y busca reestructurar su deuda
Actualidad

Crisis en el agro: Red Surcos entra en concurso de acreedores y busca reestructurar su deuda

La firma especializada en fitosanitarios con nanotecnología se suma a la lista de empresas del sector que enfrentan dificultades financieras.
Nuestras recomendaciones