Por qué los empresarios rechazan cambios en biocombustibles
Las entidades que nuclean a los productores de bioetanol calificaron de "insólitas y contradictorias" las modificaciones al proyecto de ley de biocombustibles.
Las cámaras empresariales que representan a los fabricantes de bioetanol expresaron su descontento y calificaron como "insólitas y contradictorias" las modificaciones al proyecto de ley de Biocombustibles dentro del paquete Ómnibus. En un comunicado conjunto, el Centro Azucarero Argentino, la Cámara de Bioetanol de Maíz y la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen solicitaron a los diputados nacionales que respalden el proyecto elaborado por Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Santa Fe.
Según las cámaras, el proyecto actual supone una amenaza a la seguridad jurídica de las inversiones, propone mantener el nivel de mezcla en el 12% actual, desequilibra el suministro entre el bioetanol a base de caña de azúcar y el de maíz, y además establece precios máximos. Consideran que estas modificaciones representan un "enorme retroceso" y podrían estar motivadas por intereses contrarios al crecimiento de los biocombustibles en Argentina.
Las cámaras señalan que no comprenden la oposición, ya que, por primera vez, el sector del bioetanol promueve una participación abierta y competitiva de todos los productores, incluyendo las petroleras. El sector privado respalda el proyecto elaborado por las provincias, que propone un esquema de convergencia con el Mercosur, con un programa de crecimiento de la mezcla de entre el 18% y el 27%, licitaciones por precio y un mercado libre por encima de ese rango.
En este contexto, destacan la discrepancia en los dictámenes presentados por diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) y del socialismo sobre biocombustibles, que reflejan la propuesta de los gobernadores. Por lo tanto, instan a todos los diputados a votar a favor de estos dictámenes y defender así el proyecto de crecimiento sustentable, con un impacto positivo en el medio ambiente, el desarrollo federal y el empleo con arraigo.