¿Por qué no se aplica la SUBE en toda la provincia de Tucumán? La respuesta de Rossana Chahla

Rossana Chahla, explicó las razones detrás de la demora en la implementación de la tarjeta SUBE en toda la provincia.

La implementación de la tarjeta SUBE en San Miguel de Tucumán y su expansión a otras áreas de la provincia ha generado inquietudes y preguntas entre los tucumanos. En una entrevista reciente, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, explicó las razones detrás de la demora en la implementación de la SUBE en toda la provincia y detalló cómo se está llevando a cabo el proceso de distribución.

La falta de infraestructura como principal obstáculo

La intendenta explicó que la razón principal por la que SUBE no se aplicó en toda la provincia se debe a la falta de validadoras suficientes. "La infraestructura disponible en la gestión anterior no permitía un despliegue a gran escala", comentó Chahla, refiriéndose a las máquinas de validación de tarjetas, esenciales para que el sistema funcione correctamente en toda la provincia. Según la funcionaria, en este contexto, la decisión junto al gobernador Osvaldo Jaldo fue empezar en la ciudad capital, donde la demanda es mayor debido a la densidad poblacional y el uso intensivo del transporte público.

Un proceso gradual hacia la inclusión en toda la provincia

Chahla también subrayó que tanto ella como el gobernador Osvaldo Jaldo acordaron que la implementación de la SUBE sería gradual. "Creímos que era más conveniente comenzar por donde más se usa, y luego expandir el sistema de manera progresiva", dijo la intendenta, destacando que este es un proceso de transición. Aunque actualmente la tarjeta está disponible solo en la capital, Chahla aseguró que, en el futuro, el objetivo es ampliar su cobertura a toda la provincia de Tucumán.

Lo ideal es que llegue a todos los rincones de Tucumán, pero tenemos que seguir trabajando en los pasos necesarios para hacer eso posible.

Plan de distribución de la SUBE para los empleados municipales y sectores clave

En cuanto a la distribución de las tarjetas SUBE, la intendenta explicó que, durante las últimas semanas, el municipio entregó tarjetas a los empleados municipales. "La próxima semana comenzaremos con los empleados de comercio, luego con los docentes y, finalmente, con los trabajadores de la salud", detalló. Este plan de entrega está dirigido exclusivamente a los residentes de San Miguel de Tucumán, con un calendario claro: en la primera semana de abril se entregarán a los empleados de comercio, en la segunda semana a los docentes y en la tercera semana a los trabajadores del sector salud.

Para acceder a la tarjeta SUBE, los interesados deben presentar su recibo de sueldo como comprobante de su vínculo con cada uno de los sectores mencionados.

¿Qué sigue para la tarjeta SUBE en Tucumán?

Aunque la implementación de la SUBE en Tucumán ha enfrentado obstáculos, Chahla fue clara al afirmar que este proceso es parte de una planificación a largo plazo. "Este es solo el inicio y, conforme avancen las etapas, la SUBE se expandirá más allá de la ciudad capital", concluyó la intendenta, reafirmando su compromiso con la mejora del transporte público en la provincia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SUBE en Tucumán
Cómo activar y usar la Tarjeta SUBE Digital en tu celular
Actualidad

Cómo activar y usar la Tarjeta SUBE Digital en tu celular

El nuevo sistema permite pagar boletos sin la tarjeta física. Paso a paso, todo lo que necesitas saber para activarla y cargar saldo.
Continúa la entrega gratuita de tarjetas SUBE en Tucumán
Actualidad

Continúa la entrega gratuita de tarjetas SUBE en Tucumán

Este lunes le corresponde asistir a las personas con terminación de DNI en 9. ¿Cómo continúa la entrega?
Nuestras recomendaciones