¿Por qué rechazamos a los pobres?

Qué es aporafobia. Las causas y consecuencias de este tipo de discriminación en la sociedad.

En las redes sociales de Enterate Noticias, comentarios como "villeros", "pobres" o "¿por qué no van a laburar?" son moneda corriente y son un gran reflejo de la sociedad,  pero, ¿de dónde surge este rechazo?

El término correcto, según la Real Academia Española, es aporafobia. Este sentimiento de rechazo no solo se dirige a la pobreza en sí, sino también a las personas que la padecen. Surge de la combinación entre la desigualdad económica, los estereotipos sociales y las políticas públicas discriminatorias que fomentan la exclusión y el rechazo hacia los pobres.

¿Por qué rechazamos a los pobres?

Por ejemplo, la creencia de que los pobres se embarazan para cobrar planes sociales o la idea de que la droga solo afecta en los barrios más vulnerables alimenta los estigmas y prejuicios que se instalan en la sociedad y traspasan generaciones.

Según un informe reciente de la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza alcanzó al 48,9% de la población en el semestre noviembre-abril, representando a 29,4 millones de personas pobres en el país. Esto significa un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto a las cifras que se registraron en el semestre entre octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral de diciembre pasado, apenas asumió Javier Milei.

Ante este panorama, surge la pregunta: si los datos continúan así y cada vez hay más pobres en el país, ¿desaparecerá el término aporafobia? La respuesta, quizás, esté en el cambio de mentalidad y en la implementación de políticas inclusivas que aborden de manera efectiva la desigualdad y la exclusión social.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pobreza
Peregrinación a Luján: García Cuerva pidió no rendirse ante la pobreza y el narcotráfico
Actualidad

Peregrinación a Luján: García Cuerva pidió no rendirse ante la pobreza y el narcotráfico

El Arzobispo de Buenos Aires cerró la 51° Peregrinación Juvenil a Luján con un fuerte mensaje social. "No vamos a detenernos", aseguró ante miles de fieles en la Basílica.
La pobreza en Tucumán se ubicó en 30,8% en el primer semestre de 2025
Actualidad

La pobreza en Tucumán se ubicó en 30,8% en el primer semestre de 2025

El Indec informó que el Gran Tucumán-Tafí Viejo registra una reducción significativa de la pobreza e indigencia respecto a 2024.
Nuestras recomendaciones