Primer caso de dengue serotipo 4 en Argentina: fue detectado en Córdoba

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó el primer contagio de dengue serotipo 4 en el país, proveniente de una viajera que llegó desde Cuba. La noticia surge tras el histórico brote de 2023.

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó el primer caso de dengue serotipo 4 en Argentina, detectado en una mujer que viajó a Cuba en agosto. Este serotipo, que no había sido registrado hasta ahora en el país, se presenta a meses de iniciarse el verano y tras el brote de dengue de 2023, que superó los 430 mil contagios en todo el territorio.

Córdoba registra el primer caso de serotipo 4 de dengue

La directora de Epidemiología de Córdoba, María Eugenia Víttori, indicó que el caso fue detectado en una paciente tras su regreso de Cuba, donde contrajo el virus en agosto. "La afectada fue una viajera proveniente de Cuba, por lo que actualmente no habría circulación viral de este serotipo en la provincia", señaló Víttori, aclarando que el caso permanece aislado y bajo control epidemiológico.

La confirmación de este caso surge en un contexto donde en Argentina se habían registrado los serotipos de dengue DEN-1 y DEN-2, predominantes en la región central y el noroeste, respectivamente. En relación con el serotipo DEN-3, ya se notificaron casos en el país, consolidando una diversidad de cepas que preocupa a las autoridades sanitarias.

Ante el riesgo de nuevos brotes de dengue en la temporada de calor, el doctor Eduardo López, experto en infectología, explicó la importancia de la vacuna Qdenga, desarrollada por el Laboratorio japonés Takeda. "La vacuna es segura y eficaz, especialmente en niños de 4 a 16 años", comentó el especialista, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP).

Según López, la primera dosis inicia la generación de anticuerpos, aunque se requiere una segunda aplicación a los tres meses para alcanzar la inmunidad completa. A su vez, subrayó que las provincias más afectadas por el dengue están impulsando la vacunación en adultos de entre 20 y 50 años, priorizando a aquellos con antecedentes de la enfermedad, quienes deben esperar seis meses antes de aplicarse la vacuna debido a la presencia de anticuerpos naturales tras la infección.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dengue
Tucumán refuerza sus medidas contra el sarampión y el dengue
Actualidad

Tucumán refuerza sus medidas contra el sarampión y el dengue

En una entrevista con Enterate Play 90.5, el Dr. Miguel Ferré Contreras, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Tucumán, compartió detalles sobre las estrategias de vacunación y las medidas implementadas para contener brotes de enfermedades.
Salud realizará un megaoperativo contra el Dengue en el sur de la provincia
Actualidad

Salud realizará un megaoperativo contra el Dengue en el sur de la provincia

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión con autoridades de las comunas del sur de la provincia de Tucumán, en el marco de un operativo para abordar los casos de dengue registrados en el departamento de Río Chico.
Nuestras recomendaciones