Procrear Joven 2023: inscripción, sorteo y todo lo que tenés que saber
Cuándo abrirán la próxima edición y cómo se pagan las cuotas. Cómo chequear los resultados del sorteo.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hacienda anunció que abrieron las inscripciones para la nueva categoría del programa Procrear II, el cual es destinado a jóvenes que deseen construir. La línea de lotes con servicios es destinada a personas de entre 18 y 35 años que cumplan con ciertos requisitos.
De qué trata la categoría Destino Joven del Procrear II
La nueva inscripción a Procrear corresponde a la línea de Lotes con servicios. Hay más de 70 predios construidos en todo el país, a los que se podrá acceder con créditos hipotecarios, a tasa fija y con plazos máximos de hasta 30 años.
El monto de la financiación será de $3.000.000 por lote mientras que la amortización del crédito tendrá dos etapas: durante los primeros seis meses del crédito, el pago será de un porcentaje del precio del lote en cuotas fijas en pesos. El porcentaje puede variar entre el 6% y el 25% del valor total, según el grupo al que pertenezca el beneficiario (ingresos de los solicitantes y cónyuges o pareja convivientes).
Un dato importante a tener en cuenta es que, lamentablemente, Tucumán no se encuentra entre las provincias en las que se previó construir las viviendas. Las que entran en la lista habilitada son: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Santa Fe, Tierra del Fuego y Chaco.
Cuáles son los requisitos de Procrear II
Los requisitos que deben cumplir los jóvenes para acceder a un crédito hipotecario de Procrear, para la línea de Lotes con servicios, son:
- Ser argentino, natural o por opción, o extranjero con residencia permanente mayor a cinco años.
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
- El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos del grupo familiar, en forma mensual netos, deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) SMVyM al momento de la inscripción.
- Tener entre 18 y 35 años de edad al momento de la inscripción.
- No tener bienes inmuebles registrados a nombre del solicitante o cualquier miembro de su grupo familiar, ni como propietarios, ni como copropietarios al momento de iniciar el trámite.
- No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos 10 años.
- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 12 meses.
- Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.
- Registrar, como mínimo, 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados e independientes). En el caso de independientes, la antigüedad se considera desde la fecha de inscripción en el correspondiente régimen. A los efectos de computar la continuidad de la antigüedad laboral, se considerará la fecha de ingreso al empleo anterior siempre que entre la fecha de ingreso al empleo actual y la fecha de egreso anterior no haya transcurrido más de 60 días corridos y tenga en el empleo actual al menos tres meses de antigüedad.
El último sorteo del Procrear II y Procrear Joven se llevó a cabo el lunes 22 de mayo. Los beneficiarios recibieron un correo electrónico informando los pasos a seguir, aunque los resultados pueden consultarse en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/habitat/resultados
Procrear II y Procrear Joven: qué pasa si no saliste sorteado
Tras el sorteo y la publicación de los resultados, una de las inquietudes de quienes no salieron beneficiados es si pueden volver a participar de los próximos sorteos. La respuesta es sí. Una vez que se abra la inscripción deberán volver a cargar sus datos en la plataforma y aguardar nuevamente al sorteo.
Se trata de datos personales, como el nombre completo, DNI, CUIT y dirección, así como también el salario, si trabajan en el sector público o privado. Si son monotributistas, deberán completar la categoría.
Un punto clave: una vez que las personas se inscriben, se cruzan datos con distintos organismos del Estado para verificar que sean reales. Por eso, la sola inscripción al sorteo del Procrear no garantiza la participación: unas horas antes del sorteo se informa a través del correo electrónico consignado si se forma parte del sorteo o no.
¿Cuándo abre la nueva inscripción para Procrear II y Procrear Joven?
El objetivo es abrir nuevas inscripciones dentro de dos meses (para agosto, septiembre, aproximadamente).