Qué es el Pacto Social que eliminará Jaldo

Esta mañana, el gobernador electo anunció que cada municipio deberá administrarse con sus recursos.

El Pacto Social nació en el año 2000, donde los distritos se encontraban en crisis, y fue mutando durante los 23 años que lleva en vigencia. 

Inicialmente, la Provincia acordaba por ley los montos para cubrir los compromisos municipales, a cambio de que cediera la coparticipación nacional y provincial. Así también, como los giros del Fondo de Desarrollo del Interior. A su vez, permiten el giro de aportes no reintegrables para obras públicas solicitadas por las administraciones.

El pago de los salarios municipales y la prestación adecuada de los servicios públicos pasarán a ser responsabilidad de cada municipio.

Osvaldo Jaldo insistió con que cada distrito deberá administrarse con los recursos propios y, además, ideará un plan de pagos para las deudas con la Provincia. Además, deberán crear una política tributaria municipal dentro de cada jurisdicción. "Muchos municipios no la tienen porque es más fácil enviarles fondos. Todos vamos a trabajar y administrar juntos; la provincia va a estar predispuesta a darles una mano", afirmó el vicegobernador.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Osvaldo Jaldo
Legisladores impulsan la adhesión de Tucumán a la Ley Antimafias
Política

Legisladores impulsan la adhesión de Tucumán a la Ley Antimafias

Tras las amenazas de "Miguelón" Figueroa al gobernador, el legislador Gerónimo Vargas Aignasse presentó un proyecto para que la provincia se adhiera a la Ley Antimafias.
Jaldo pidió un peronismo "moderno y abierto" tras el Congreso del PJ tucumano
Política

Jaldo pidió un peronismo "moderno y abierto" tras el Congreso del PJ tucumano

El encuentro tuvo una participación del 90% de los congresales y avaló la estrategia electoral del gobernador
Nuestras recomendaciones