Quiénes pueden acceder a los nuevos topes de los subsidios en luz y gas

El Gobierno ajusta los beneficios tras la inflación de junio. Hogares con ingresos hasta ciertos umbrales podrán mantener los subsidios en tarifas de energía eléctrica y gas natural.

Tras el reciente incremento en la inflación, que alcanzó un 4,6% en junio según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Gobierno reajustó los subsidios de energía eléctrica y gas natural. A partir de agosto, los hogares con ingresos por debajo de ciertos umbrales podrán mantener los beneficios en las tarifas, siempre y cuando estén inscritos en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).

La Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo se elevó a $873.169 en junio, reflejando un significativo aumento respecto al mes anterior. Este ajuste establece que los hogares con ingresos hasta 3,5 veces el valor de la CBT podrán solicitar los subsidios.

Quiénes pueden pedir los subsidios

Los hogares cuyos ingresos mensuales no superen los $3.056.091 podrán solicitar subsidios, con un umbral extendido a $3.728.431 para zonas frías del país. El esquema tarifario actual clasifica a los usuarios en tres niveles:

  • Ingresos Altos (N1): Hogares con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a $3.056.091 (3,5 veces la CBT). Existen excepciones para zonas frías con un umbral de $3.728.431. Incluye propietarios de múltiples vehículos nuevos, inmuebles y embarcaciones de lujo.

  • Ingresos Medios (N3): Hogares con ingresos mensuales entre $873.169 y $3.056.091 (1-3,5 veces la CBT). Pueden poseer hasta dos inmuebles y un vehículo con menos de tres años. Se aplican ajustes para hogares con personas discapacitadas.

  • Ingresos Bajos (N2): Hogares con ingresos mensuales inferiores a $873.169 (1 vez la CBT). Pueden poseer un inmueble y, en ciertos casos, un vehículo con menos de tres años.

Cómo inscribirse en el RASE

La inscripción para mantener los beneficios de los subsidios se realiza en línea a través del sitio web oficial del Gobierno. Es necesario proporcionar el número de medidor, el número de cuenta de la factura de energía, y los datos de todos los mayores de 18 años que residan en el hogar. Se requiere tener a mano el DNI, las boletas de servicios de luz y gas, los datos de ingresos de bolsillo, correo electrónico y número de CUIL tanto del titular como de los convivientes.

Todos los usuarios residenciales, incluidos jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, pueden solicitar estos subsidios. Los electrodependientes no necesitan inscribirse para el subsidio eléctrico, pero sí para el subsidio de gas. Las entidades de bien público y hogares con comedores o merenderos registrados pueden optar por tarifas diferenciadas o beneficios adicionales.

Aumento de la Luz en Junio 2024

Mediante la Resolución 92/2024, la Secretaría de Energía ha establecido un Precio Estacional de la Energía (PEST) de $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor estará vigente desde mayo hasta octubre del presente año.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones