Radiografía de la herencia alfarista: cómo dejó Alfaro la Municipalidad

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires realizó una auditoría en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que reveló su estado al momento del traspaso de gestión.

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires concluyó con la auditoría que la gestión actual de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán encargó para analizar la situación en la que recibió la institución. En un informe sobre los hallazgos alcanzados, el equipo auditor dividió los resultados en tres áreas: recursos humanos, finanzas y patrimonio. 

La auditoría de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA encontró situaciones irregularidades y "discrecionales" en la gestión pasada de la Municipalidad capitalina. 

La auditoría de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA encontró situaciones irregularidades y "discrecionales" en la gestión pasada de la Municipalidad capitalina. 

En cuanto al área de recursos humanos, la auditoría halló que existen diferencias significativas entre la nómina de liquidaciones y las altas de los agentes y que existe una cantidad significativa de legajos incompletos o directamente inexistentes. En cuanto a la asistencia de estos trabajadores, el informe señala que el registro es "sensiblemente débil", ya que casi la mitad de ellos no registra asistencia de manera parcial o total

En cuanto al sistema que registra la antigüedad de los agentes, la auditoría advierte que es "manual" y que "permite el ejercicio discrecional de su cómputo y modificación". 

En cuanto al área financiera, el informe afirma que se encontró una deuda de $4.151 millones y un saldo en caja de $388 millones. Así, el déficit operativo heredado es de $3.763 millones. Los residuos pasivos informados alcanzaron los $1.233 millones al momento del traspaso, pero también se registraron residuos pasivos no informados, "como los que reclama la firma Lesko SACIFIA por actividades de mantenimiento de semáforos y alumbrado".

Además, se registró una "creciente aceleración de la gestión de pagos conforme se acercaba la fecha del traspaso de gobierno" y "la existencia de 1.323,6 millones de pesos entre gastos comprometidos y devengados a pagar que la gestión anterior deja en herencia a la actual comprometiendo la salud de sus finanzas". 

En cuanto al Consorio de Gestión de la Basura, la auditoría señala que se efectuaron pagos por un monto total de $8.500 millones, pero que solo el 21% se vinculaban con la gestión de los residuos específicamente. "Esta desproporción parecería desnaturalizar el propósito de constitución de dicho consorcio", analiza el informe.

En el área de patrimonio, el informe señala que se detectaron 2.348 libramientos de pagos, pero solo 329 órdenes de compras. Según se señala allí, esta diferencia "no puede atribuirse solo a la existencia de múltiples pagos para cada orden de compra", sino que hubo una "falta de inventariado de bienes" que posibilitó "la discrecionalidad en las compras y el probable desvío en el destino de esos bienes".

En cuanto al Parque Automotor de la Municipalidad, el informe describió su situación con las palabras "desinversión" y "descuido". De los 453 vehículos relevados, un 33% está en recuperación, un 15% está en un estado irrecuperable y un 10% está desaparecido.

"El Sistema de Gestión del Patrimonio muestra una debilidad tan significativa que linda con la irresponsabilidad en el ejercicio de los deberes de funcionario público", concluye la auditoría. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Municipalidad de San Miguel de Tucumán
Martín Viola pidió compromiso a los concejales y habló sobre Uber Moto: "Hay que regular con control estricto"
Política

Martín Viola pidió compromiso a los concejales y habló sobre Uber Moto: "Hay que regular con control estricto"

El secretario de Gobierno municipal reclamó más soluciones a los concejales y apuntó a la necesidad de consensuar una regulación firme para Uber Moto. También destacó el trabajo con la SAT y la importancia del control en la gestión.
Luis Lobo Chaklián: "Es un acierto fortalecer el patrimonio que está abandonado"
Actualidad

Luis Lobo Chaklián: "Es un acierto fortalecer el patrimonio que está abandonado"

El secretario de Obras Públicas estuvo en Enterate Play 90.5 y brindó detalles del trabajo en la ciudad.
Nuestras recomendaciones