Realizarán una Jornada por la Tierra y la Memoria en la Escuelita de Famaillá

La organización SASA organizará una Jornada por la Tierra y la Memoria en el marco del Día Mundial del Ambiente. Cuándo será y qué actividades están planificadas.

En el marco del Día Mundial del Ambiente, la organización Socio Ambientalista Sur Ambiental (SASA) realizará una Jornada por la Tierra y la Memoria. El evento será en el Espacio para la Memoria "Escuelita de Famaillá" el jueves 6 de junio, de 14 a 18 h.

"Es un espacio de talleres e intervenciones artísticas con abordaje sobre la crisis climática como una lucha integral en defensa de los derechos humanos. Es un evento destinado a estudiantes secundarios de toda la provincia y abierto al público en general", explicaron desde la organización.

Al inicio del evento, los estudiantes podrán realizar la visita guiada de la Escuelita como Espacio de Memoria. Luego, podrán sumarse a los talleres y actividades programadas. Entre ellas, se dictarán los talleres "Ser joven en dictadura" y "Ambiente y soberanía". "Buscarán concientizar a los estudiantes sobre la importancia de involucrarse en la defensa y el cuidado de nuestro planeta y accionar colectivamente", especificaron los miembros de SASA.

Además de concientizar sobre el cuidado del ambiente, la jornada buscará ahondar en la relación que la lucha climática tiene con la defensa de los derechos humanos "en contextos antidemocráticos y fuertemente represivos, como lo fue la última dictadura".

También habrá distintas intervenciones artísticas, como un mural a cargo de las muralistas Las Bigotudas, muestras fotográficas, posta de juegos ambientales y stands de organizaciones juveniles.

Por qué accionar colectivamente contra el cambio climático

Desde SASA fundamentaron la importancia de estas actividades enumerando los efectos que el cambio climático tiene sobre las personas: sequías, inundaciones, incendios y tormentas son algunos de los desastres climáticos que mencionaron. En este sentido, afirmaron que el 2023 "fue el año más caliente de la historia" y que se perdieron "más de 19 mil millones de dólares producto de la peor sequía en los últimos 60 años".

"Confiamos en que al negacionismo (histórico y climático) se lo enfrenta con más debate público y con un debate público plural. Es un debate que requiere de la mayor participación posible", concluyeron.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Medio Ambiente
Chahla anunció la creación de la Fiscalía Ambiental y presentó equipamiento para la recolección de residuos
Política

Chahla anunció la creación de la Fiscalía Ambiental y presentó equipamiento para la recolección de residuos

La intendenta Rossana Chahla destacó la importancia de la colaboración de los vecinos para lograr una San Miguel de Tucumán más limpia y sustentable.
Fernando Juri: "La interna puede ayudar al PJ a encontrar un liderazgo firme"
Política

Fernando Juri: "La interna puede ayudar al PJ a encontrar un liderazgo firme"

El presidente del Concejo capitalino destacó la gestión de Rossana Chahla y reflexionó sobre la situación interna del PJ.
Nuestras recomendaciones