Roberto Dromi: falleció a los 79 años el arquitecto de las privatizaciones en la era Menem
El exministro, recordado por su rol en las reformas del Estado, murió tras sufrir una arritmia cardíaca.
Roberto Dromi, quien fuera ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Carlos Menem, falleció a los 79 años tras sufrir una arritmia, según confirmaron fuentes cercanas. Su muerte ocurrió en su hogar, mientras disfrutaba del triunfo de Racing sobre Cruzeiro en la final de la Copa Sudamericana, acompañado por su esposa.
Dromi, abogado especializado en derecho administrativo y doctor en Ciencias Jurídicas, ganó notoriedad en los años 90 al diseñar las políticas de privatización que transformaron el mapa económico argentino. Durante su gestión, lideró la creación de la Ley 23.696 de Reforma del Estado, pieza clave para las privatizaciones de empresas como YPF, las telefónicas y los ferrocarriles. Su célebre frase, "Nada de lo que deba ser del Estado seguirá en manos del Estado", quedó asociada a su figura y al modelo económico de la década menemista.
Un recorrido controvertido: del menemismo al kirchnerismo
La trayectoria de Dromi estuvo marcada por su influencia en diferentes gestiones políticas. En los años 80, fue intendente de la capital de Mendoza durante la última dictadura militar. En democracia, se desempeñó como asesor jurídico en ambas cámaras del Congreso antes de asumir como ministro.
En los 2000, ya alejado de la función pública, se vinculó al kirchnerismo como asesor de Julio De Vido, entonces ministro de Planificación. A través de su consultora DYSAN, participó en negociaciones como la compra de gas licuado y en el proceso de reestatización de YPF en 2012, bajo el liderazgo de Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
Sin embargo, su figura no estuvo exenta de polémicas: enfrentó investigaciones judiciales por presuntas coimas en la privatización de peajes.
La sombra de Dromi en la gestión actual
Incluso tras dejar la gestión pública directa, la influencia de Dromi perduró. En 2023, con la llegada de Javier Milei a la presidencia, el exministro asesoró en la preparación de nuevas regulaciones contractuales para empresas estatales. Este enfoque privatizador se reflejó en la reciente venta de Belgrano Cargas, la primera privatización ferroviaria en más de dos décadas.
Roberto Dromi deja un legado tan influyente como controvertido, definido por su visión de un Estado reducido y un sector privado fortalecido, que marcó un antes y un después en la política económica de Argentina.