Rodrigo Rey, entre el fútbol y la lucha por los derechos de su hijo: el duro descargo contra el colegio

El arquero de Independiente denunció discriminación hacia su hijo con TEA y tomó medidas legales contra una escuela.

Rodrigo Rey, arquero del Club Atlético Independiente, atraviesa una situación familiar compleja lejos de las canchas. Tras la victoria contra Central Córdoba en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, Rey hizo público un fuerte descargo en sus redes sociales, exponiendo problemas que enfrenta su hijo Benicio, diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), en su ámbito escolar.

EL CONFLICTO: UNA LUCHA POR LA INCLUSIÓN

El conflicto comenzó meses atrás, cuando Rey y su esposa, Laura, denunciaron al Instituto José Manuel Estrada de City Bell por lo que consideraron un acto de discriminación. Según relataron, su hijo Benicio fue relegado a un "espacio de calma" que describieron como inadecuado y doloroso: una colchoneta azul en el suelo.

Más recientemente, la situación se agravó. La institución comunicó que no renovaría la matrícula de Benicio ni la de su hermana para 2025, decisión que la familia interpretó como una represalia por sus reclamos. Frente a esto, solicitaron una medida cautelar para garantizar la continuidad educativa de los niños.

EL DESCARGO DE RODRIGO REY

A través de su cuenta de Instagram, Rey compartió su frustración y dolor:

"Estamos rotos. Ver que defender los derechos de tus hijos molesta a algunos al punto de excluirlos de sus círculos de amigos es desgarrador", escribió.

El arquero destacó los avances logrados por su hijo gracias al apoyo de sus compañeros y enfatizó el impacto emocional de estas decisiones en toda su familia.

Sin embargo, también dejó en claro su determinación: "El fútbol y la vida me enseñaron a no bajar los brazos. Vamos a librar esta batalla con el corazón en la mano, confiando en Dios y en la justicia".

UNA LUCHA QUE TRASCIENDE LO PERSONAL

El caso de Rodrigo Rey pone en evidencia los desafíos que enfrentan las familias de niños con TEA en la búsqueda de inclusión y respeto. Su decisión de visibilizar el conflicto podría abrir el debate sobre la responsabilidad de las instituciones educativas en garantizar derechos básicos y el impacto de estas decisiones en el bienestar de los menores.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones