"No están las condiciones para que sea un 2001"
Agustín Rossi expuso en el Congreso. La oposición puso el foco de sus preguntas en la economía y la política exterior.
El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Agustín Rossi, responde este martes preguntas de legisladores de todos los bloques en su segundo informe de gestión ante la Cámara de Diputados -el tercero ante el Congreso-. La oposición pondrá el foco de los cuestionamientos en la situación económica del país.
Agustín Rossi: "Descreo de los que dicen que si ganan las elecciones tienen que hacer devaluación brusca, para duplicar inflación, pobreza, indigencia, y con eso después estabilizar".
"Las condiciones estructurales de la economía van a ser claramente favorables para los próximos años", enfatizó el funcionario. Luego, apuntó contra el macrismo: "Desaconsejo al que le toque gobernar, que coloque amantes del Excel al momento de gestionar, porque en general terminan mirando todo con números y pierden la dimensión humana de las decisiones".
La exposición de Rossi, precandidato presidencial del Frente de Todos, fue en momento de definiciones electorales, en el que el Frente de Todos atraviesa las mismas incertidumbres que Juntos por el Cambio y está sumergido en su interna. El agravante es que es el oficialismo, por lo que además de diagramar una estrategia para ganar las elecciones debe sostener un plan de gobierno. El jefe de Gabinete sostiene que no dará un paso al costado en la carrera pese a que no lo acompañen las encuestas, frente a adversarios como los ministros de Economía, Sergio Massa, del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli.
Las principales frases de Agustín Rossi en su exposición en Diputados
- "Es un año difícil pero a la finalización del 2023 el país empezará a recibir reservas, a partir de cosecha fina, favorecida por el período de lluvias".
- "Hemos entregado la pensión número 300.000 por discapacidad. Durante los cuatro años de gestión de Mauricio Macri estuvieron frenadas 150.000 solicitudes. Esas son las lógicas que se producen cuando le dan a un funcionario el Excel para manejar. Cuando funcionan los funcionarios con Excel que no le ponen nombre y apellido ni calor humano a las políticas, pasan este tipo de cosas".
- "Lo que está en el informe de la Auditoría General de la Nación sobre el crédito tomado con el FMI es lo queno se tiene que hacer".
- "El crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) empezó como stand by, que son créditos para equilibrar la balanza de pagos, pero terminó siendo presupuestario, lo terminó firmando el ministro de Hacienda, cuando debía hacerlo el de Finanzas".
- "Se hizo todo a las apuradas, todo rápido, es increíble que hayan firmado un acuerdo de esas características".
- "Cuanto uno toma decisiones debe tener en cuenta la dimensión humana".