San Pedro: alarma por una posible estafa piramidal que afecta a miles de personas

El intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, ha manifestado su preocupación, aunque no ha calificado oficialmente la situación como una estafa.

Miles de personas en la localidad bonaerense de San Pedro están involucradas en una "plataforma de trading" que promete rendimientos diarios del 1% en dólares, lo que equivale a más del 3.000% anual. Este esquema, que opera bajo los nombres RainbowEx y Knight Consortium, ha generado preocupación y sospechas de ser un esquema Ponzi, una estafa que utiliza fondos de nuevos inversores para pagar a los antiguos, sin realizar inversiones reales.

Una promesa dudosa

El esquema asegura duplicar el capital invertido en solo 45 días, y se ha vuelto masivo en la región. Las actividades se paralizan por las noches cuando una coordinadora, conocida como La China, abre la plataforma para la compra y venta de criptomonedas. Aunque muchos vecinos confían en obtener grandes beneficios, otros temen un colapso inminente.

Similitudes con el esquema Ponzi

Este tipo de fraude se sostiene solo con la llegada de nuevos inversores, y su colapso suele ser inevitable cuando no hay suficientes personas inyectando dinero o cuando muchos intentan retirar sus ganancias al mismo tiempo. San Pedro ya ha visto cómo miles de personas se involucran, mientras crecen los temores de que este esquema colapse, causando estragos económicos y sociales.

Advertencias de expertos

Maximiliano Firtman, un programador, denunció en redes sociales que la plataforma es una fachada: no existen criptomonedas reales y las operaciones son simulaciones. En comparación, los bonos del Tesoro de EEUU rinden solo un 4% anual, lo que demuestra que los rendimientos prometidos por este esquema son imposibles de lograr de forma segura.

Preocupación en la comunidad

El intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, se mostró cauteloso al no calificar la plataforma como una estafa piramidal, pero advirtió que todo apunta a que el esquema es insostenible. A pesar de no haber denuncias judiciales formales, el temor entre los vecinos sigue en aumento, con el riesgo de un impacto devastador cuando el esquema colapse.

Historia de estafas similares

Este caso recuerda a otros fraudes relacionados con criptomonedas en Argentina, como el de Leonardo Cositorto, que dejó a miles de personas sin la posibilidad de recuperar sus inversiones. A medida que se profundiza la investigación y crece la preocupación, los sanpedrinos esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde.

Casos similares se han reportado en Bahía Blanca, lo que indica que el alcance de esta posible estafa podría expandirse a otras localidades.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones