Se eligió a la nueva representante de la Pachamama
La Fiesta Nacional de la Pachamama en Amaicha del Valle celebró su 77.ª edición con la elección de la nueva representante de la Madre Tierra.
Desde temprano, la comunidad de Amaicha del Valle vivió con expectativa la cuarta jornada de la Fiesta Nacional de la Pachamama. Entre coplas y celebraciones, todos esperaban conocer a la mujer que asumiría el rol de Madre Tierra durante el próximo año.
Finalmente, el Consejo de Ancianos anunció a María Eva Pastrana de Arréguez como la nueva Pachamama. Eva, oriunda de El Paraíso, tiene cinco hijos, cinco nietos y una vida dedicada a su comunidad. Su experiencia y profundo conocimiento de las costumbres la convierten en un símbolo de fertilidad, protección y abundancia.
Emocionada, compartió unas palabras al asumir el compromiso: "Ser Pachamama es una responsabilidad profunda. No sólo por lo que puedo hacer, sino por lo que mi pueblo necesita. Los pueblos originarios tenemos necesidades grandes y es importante ayudar y buscar soluciones".
El legado de Sofía Catalina Colque
La elección estuvo marcada por la emotiva despedida de Sofía Catalina Colque, quien dejó su lugar tras un año de representación. Al ceder el puesto, recordó su paso por el escenario mayor del Festival de Cosquín, donde llevó la cultura amaicheña a un público masivo.
"Amo a la comunidad de Amaicha y estoy agradecida por todo lo que la Madre Tierra nos da. Le deseo lo mejor a la nueva Pachamama: que siempre siga adelante", expresó con nostalgia y orgullo.
Una elección con responsabilidad ancestral
El proceso de selección de la Pachamama está a cargo del Consejo de Ancianos, integrado por siete personas que buscan a una mujer con sabiduría y capacidad para estar presente en su comunidad. Dani Enrique Andrade, coordinador de las agrupaciones gauchas, explicó que se prioriza a quienes tienen más años, aunque deben estar en condiciones de cumplir con las exigencias del rol.
Por su parte, el cacique Miguel Flores destacó la importancia de la nueva representante: "Confiamos en que María Eva guiará a nuestra comunidad y hará entender a los funcionarios que nuestra cultura e identidad deben ser respetadas".
La jornada culminó con una ceremonia de ofrendas a la Madre Tierra, donde se depositaron vino, agua y albahaca como símbolos de agradecimiento y prosperidad. Autoridades locales, como el comisionado comunal Paul Caillou, el ministro del Interior Darío Monteros y el intendente de Tafí del Valle Francisco Caliva, acompañaron este tradicional ritual que reafirma la fuerza de las costumbres ancestrales en los Valles Calchaquíes.
Fuente: La Gaceta