Se encienden las alarmas en Bariloche: una mujer murió por hantavirus y 24 personas permanecen aisladas
Las autoridades sanitarias activaron protocolos preventivos para controlar la posible propagación de la enfermedad.
Una mujer de 39 años, residente en Bariloche pero oriunda de Buenos Aires, murió el pasado domingo debido a complicaciones causadas por el hantavirus. La paciente, quien había sido internada en el Hospital San Carlos de la ciudad rionegrina el viernes, sufrió un rápido deterioro de su salud, lo que le ocasionó complicaciones cardiovasculares y respiratorias graves. Finalmente, el domingo se produjo su deceso tras un shock refractario.
El diagnóstico de hantavirus fue confirmado mediante pruebas de PCR, según indicó el director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi.
Medidas preventivas ante el riesgo de contagio
Ante la confirmación del caso, las autoridades sanitarias activaron protocolos preventivos para controlar la posible propagación de la enfermedad. Un total de 24 personas que habían tenido contacto cercano con la víctima fueron identificadas y deberán cumplir con un aislamiento obligatorio de 45 días. Durante este tiempo, se les realizará un seguimiento médico periódico para detectar posibles nuevos casos.
Si bien en anteriores situaciones de contacto cercano no se han registrado contagios adicionales, las autoridades siguen los procedimientos establecidos como medida de precaución.
Recomendaciones de prevención frente al hantavirus
El hantavirus es una enfermedad zoonótica que se transmite principalmente por los roedores, siendo el ratón colilargo el principal vector. Además del contacto directo con estos animales, el virus puede ser transmitido por la inhalación de partículas virales suspendidas en el aire, provenientes de sus excrementos.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones, especialmente en áreas rurales o suburbanas donde habitan roedores. Se aconseja evitar la convivencia con ellos y sus excrementos, ventilar adecuadamente los espacios cerrados y, en caso de ser necesario, utilizar equipos de protección personal al realizar actividades en lugares de riesgo.