Se filtraron más de 80.000 claves de la AFIP: qué hacer para evitar hackeos

Cuando se filtran datos sensibles como claves de la AFIP, es crucial tomar medidas para protegerse contra posibles hackeos y usos no autorizados de la información. Aquí algunas acciones que debes pueden tomar.

Ante la notificación de que se han filtrado más de 80.000 claves fiscales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), es importante tomar medidas preventivas para proteger la información y evitar posibles usos fraudulentos. Aquí hay algunas recomendaciones:

  1. Cambio de Contraseñas: Es fundamental que todos los usuarios afectados por el incidente cambien sus contraseñas de manera inmediata. Asegúrate de que las nuevas contraseñas sean robustas, únicas y difíciles de predecir.

  2. Contraseñas Seguras: Las contraseñas deben ser lo más complejas posible, utilizando una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evita utilizar información personal como nombres, fechas de nacimiento o números de teléfono.

  3. Autenticación de Dos Factores (2FA): Habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo método de verificación más allá de la contraseña.

  4. Monitoreo de Actividad: Mantén un monitoreo constante de la actividad en tus cuentas y sistemas para detectar cualquier actividad sospechosa.

  5. Educación en Seguridad: Capacita a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad informática, incluyendo la identificación de correos electrónicos fraudulentos (phishing) y la importancia de mantener contraseñas seguras.

  6. Actualización de Software y Parches de Seguridad: Asegúrate de que todos los sistemas y aplicaciones estén actualizados con los últimos parches de seguridad para cerrar posibles vulnerabilidades.

  7. Alerta de Posible Fraude: Informa a tus clientes o usuarios sobre el incidente y aconseja que estén atentos a posibles intentos de fraude utilizando la información filtrada.

  8. Políticas de Seguridad: Implementa políticas de seguridad robustas que incluyan la rotación periódica de contraseñas, el acceso basado en roles y la revisión regular de los permisos de usuario.

  9. Reporte de Incidentes: Si detectas actividad sospechosa o crees que has sido víctima de fraude, informa de inmediato a las autoridades competentes y sigue los procedimientos establecidos para reportar incidentes de seguridad.

Es importante tomar medidas proactivas para proteger la información personal y financiera ante cualquier amenaza de seguridad cibernética.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AFIP
Atención monotributistas: hoy es la fecha límite para la recategorización
Actualidad

Atención monotributistas: hoy es la fecha límite para la recategorización

El organismo informó que ciertos grupos de monotributistas no tienen la obligación de realizar la recategorización.
ARCA cambió los montos de transferencias que deberán informar los bancos y billeteras virtuales
Actualidad

ARCA cambió los montos de transferencias que deberán informar los bancos y billeteras virtuales

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció nuevos importes para que bancos y billeteras virtuales informen transferencias, saldos y consumos.
Nuestras recomendaciones