Según el INDEC, las ventas en supermercados cayeron casi un 20% en octubre
En el acumulado anual, la retracción en las ventas alcanza el 12,3% en comparación con 2023.
Las ventas en supermercados experimentaron una caída del 17,8% en octubre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este descenso se suma a una retracción del 12,3% en el período acumulado entre enero y octubre de 2024, respecto a 2023.
Aumento de precios y comportamiento de los consumidores
A pesar de la caída en las ventas, los precios de los productos en los supermercados aumentaron considerablemente, alcanzando un incremento interanual del 139,8%. Los sectores con mayores aumentos de precios fueron verdulería y frutería (181,8%), lácteos (178,3%), artículos de limpieza y perfumería (178%), y panadería (168,8%).
El informe también desglosa los medios de pago utilizados por los consumidores. Las ventas en efectivo representaron un 16,9% del total, con un aumento interanual del 88,5%. Por otro lado, las compras realizadas con tarjeta de débito sumaron un 26,3%, mientras que las ventas con tarjeta de crédito constituyeron un 46,3%, con un incremento notable del 190,1% en comparación con octubre de 2023. Además, los pagos mediante otros medios representaron un 10,4% de las ventas totales, con un aumento interanual del 300,1%.
Ventas presenciales dominan el mercado
El 96,8% de las ventas totales se realizaron de manera presencial, con un crecimiento interanual del 140,8%. En contraste, las ventas online representaron solo el 3,2% de las ventas totales, aunque registraron un aumento del 111,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Autoservicios mayoristas sufren caída
El sector de autoservicios mayoristas también reportó una baja interanual del 22,8% en octubre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. Sin embargo, se observó una leve recuperación mensual del 2,1% en el índice desestacionalizado en relación a septiembre de 2024.
En términos de ventas totales, los autoservicios mayoristas registraron 306.010,4 millones de pesos, con un aumento interanual del 134,1%. Los productos que más aumentaron en precio fueron indumentaria, calzado y textiles para el hogar (210,9%), panadería (170%), verdulería y frutería (149,8%), y artículos de limpieza y perfumería (144%).
Impacto de la inflación en el consumo
La caída en las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas refleja el impacto de la alta inflación y las dificultades económicas que atraviesa el país. A pesar de los aumentos en los precios, el poder adquisitivo de los consumidores sigue siendo un factor clave en la disminución del volumen de ventas.