Sentenciaron a 11 de los 42 acusados por la sedición policial de 2013 en Tucumán

El tribunal decidió permitir que las partes interesadas puedan investigar al exgobernador José Alperovich y a su gabinete, dejando las actuaciones del juicio disponibles para este propósito.

El juicio por la sedición policial de 2013 en Tucumán concluyó con la condena de 11 de los 42 acusados, de los cuales solo cuatro recibieron penas de cumplimiento efectivo. La sentencia dejó abiertas las actuaciones del juicio para posibles investigaciones contra el exgobernador José Alperovich y su gabinete.

El tribunal, compuesto por los jueces Fabián Fradejas, Gustavo Romagnoli y Luis Morales Lezica, impuso penas de prisión efectiva a Diego Alberto Herrera (5 años y 8 meses), Federico Antonio Castro (5 años y 6 meses), Diego Darío Urquiza (5 años) y Carlos Alberto Reyna (3 años). Además, se dictaron penas de 3 años condicional a Sergio Omar Hogas, Mario Leonardo Erik Galarzo, Ariel Antonio Herrera, Ángel Ariel Romano, Luis Alberto Herrera, Lucio Marcelino Medina y Néstor Raúl Salinas.

La sentencia también dejó las actuaciones a disposición de las partes interesadas en abrir investigaciones contra el exgobernador José Alperovich, el exministro de Seguridad Jorge Gassenbauer, el exsecretario del área Paul Hofer, el actual titular del Ministerio Público Fiscal Edmundo Jiménez y el exsubsecretario de Seguridad César Ramón Nieva por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público. Los fundamentos del fallo se conocerán el próximo 2 de agosto.

Aurora Díaz Argañaraz, defensora de Diego Darío Urquiza, manifestó su disconformidad con el fallo y anunció que apelará. "Mi defendido es inocente, no hubo ninguna sedición, sino una simple protesta salarial", afirmó. En contraste, José María Molina, representante de la Provincia como querellante, expresó su satisfacción con las condenas y subrayó la responsabilidad penal de los acusados. "Hoy se hizo justicia. Todos recordamos aquellos fatídicos hechos, aquellas días y noches que estos condenados dejaron en vilo a la provincia", destacó.

Soledad Lozano, también querellante para la Provincia, indicó que analizarán los fundamentos para considerar la apelación de algunas absoluciones y envió un mensaje a la Policía: "no se puede realizar un reclamo salarial ni una reincorporación mediante la fuerza, estamos en un estado de derecho".

Los auxiliares Gerardo Arch y Rafael Heredia Carreño, dirigidos por el fiscal Daniel Marranzino, ofrecieron una breve conferencia tras el fallo. "No existían dudas de que se configuró el delito de sedición como lo exige nuestro código. Tampoco hay dudas de que participaron más personas de las que pudimos traer a juicio", afirmó Arch.

El ex jefe de Policía Jorge Racedo, uno de los nombres más importantes en la lista de imputados, fue absuelto de responsabilidad. Aunque el Ministerio Público Fiscal desistió de acusarlo, la querella del gobierno provincial mantuvo su acusación hasta el final, solicitando una condena de seis años de prisión, pero los jueces finalmente lo absolvieron.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sedición Policial
Kicillof echó y denunció por sedición a 18 policías bonaerenses: los detalles
Política

Kicillof echó y denunció por sedición a 18 policías bonaerenses: los detalles

Los agentes fueron acusados de sedición tras intentar ejercer un reclamo salarial, desobedeciendo la ley que prohíbe este tipo de manifestaciones dentro de la fuerza de seguridad.
Nuestras recomendaciones