SIU GUARANI: la peor pesadilla de un universitario

La vida universitaria tiene un solo enemigo: el Siu.

Periodista

Si estudiás o sos docente en la UNT es muy probable que alguna vez hayas tenido problemas con el SIU Guaraní, el sistema de gestión para trámites académicos. Entre ir y venir con solicitudes para inscribirte, cargar notas o hacer trámites intentando no morir en el intento, muchos pierden la paciencia.

Los recurrentes reclamos ante las fallas del sistema están presentes en la vida de los estudiantes de la UNT en todos los ámbitos universitarios. Entonces, nos preguntamos, ¿Por qué ocurren estos problemas?¿Funciona bien?¿Hasta dónde llegaron las fallas del Siu Guaraní?

DESDE CUÁNDO ESTÁ EL SIU EN LA VIDA UNIVERSITARIA

El Sistema de Información Universitario (SIU) se creó en 1996, mientras que en 1998 un grupo de universidades crearon una base de datos unificada e integral con todos los registros de las bibliotecas.

La primera implementación fue en 1999 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, para la inscripción de la cursada del segundo cuatrimestre. Luego, en 2007, se creó el consorcio universitario, donde se adhirieron 46 universidades de todo el país para que, finalmente, en 2013, el SIU llegara al CIN pasando estar presente en todas las universidades del país.

CÓMO DEBERÍA FUNCIONAR VS. CÓMO FUNCIONA

El SIU, para estudiantes, se usa para inscripciones a carreras y materias. Además, a través de él, se gestionan trámites de certificaciones, documentación y más. En tanto que, para docentes, permite saber quiénes están inscriptos en las materias y exámenes, cargar notas y regularidades, consultar asistencias, evaluar a los alumnos y actualizar sus datos.

Sin embargo, la realidad no es tan sencilla como debería serlo. Al comienzo de cada año, tanto estudiantes como docentes tienen problemas por la sobrecarga del sistema. La principal queja de los alumnos es que el Siu Guaraní se cae y así, se pierde la oportunidad de elegir horarios, materias, comisiones y certificados. 

Lo mismo sucede para los docentes, pero en menor medida. En este caso, sufren problemas para cargar notas, nombres de inscriptos, y documentación necesaria para la cursada. De todos modos, el sector más perjudicado siempre es el alumnado.

CASOS DE ESTUDIANTES

Ivanna Silva, estudiante avanzada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras, expresó que en los últimos años el sistema mejoró un poco, pero todavía hay fallas que son terribles. En diálogo con Enterate contó su caso particular.

"Me cargaron mal una materia. Pusieron 'condición: libre' a una materia que promocioné. Entiendo que tiene que ver con la cantidad de estudiantes que usan el sistema, pero tuve que perseguir a los profesores y a los empleados del Departamento de informática para tener una solución", relató.

Luego, Silva aclaró: "En esos casos, si no acudís al centro de estudiantes o alguien que sepa más de la gestión administrativa, puede ser un problema que tome mucho tiempo solucionar y más difícil es que hasta los profesores quieran ayudarte a solucionar".

Ayelen Vázquez, otra estudiante de la misma carrera, comentó sobre un caso con la materia Lengua y Comunicación: "Tardaron más de un año en cargar las notas, lo que significa que tuve que rendir la asignatura un año después. Además de eso, cambiaron su condición de estudiante, es decir, de regular a libre, lo que complica aún más el examen", manifestó.

Finalmente, Vázquez rindió como libre una materia que cursó y en su justa medida, aprobó.

Estas son algunas de las tantas situaciones que puede vivir un estudiante con el SIU. Estamos hablando de un sistema que tiene como objetivo "ayudar, facilitar y atravesar" cada vida que pasa por la Universidad, pero la hora de los hechos, puede llegar a condicionar el futuro de un alumno.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones